Atractivos

Descansa de la ciudad en el Jardín de Santiago



En Tlatelolco podrás encontrar un sitio de descanso, siempre tan necesario, en una ciudad como la de México, y este se encuentra justo en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma y Ricardo Flores Magón, dos calles que no son para nada tranquilas, pero ese ruido se queda fuera de este Jardín de Santiago.

Junto a la Unidad Habitacional Tlatelolco, este jardín fue inaugurado a mediados del siglo XX; el diseño corrió a cargo del arquitecto Mario Pani, quien se inspiró en el Jardín San Marcos de Aguascalientes, con la diferencia de que en el Santiago los arcos no son de herrería, sino de piedra.

Alrededor del jardín de Tlatelolco hay una balaustrada de cantera rosa que por dentro tiene una banca corrida en la que podrás descansar.

También descubre en México:

Plaza de las Tres Culturas, testigo de la historia en Tlatelolco

Una de las construcciones que destacan en este jardín es el templo monóptero que encuentras en su centro, adornado por diez columnas dóricas que sostienen una bóveda en perfecta simetría, y si te colocas justo en el centro del templo, podrás notar un efecto sonoro peculiar que crea la bóveda.



Justo en este sitio puedes leer la famosa Ordenanza de Cuauhtémoc, que te dice: “Aquí ponemos y asentamos en la forma que hallamos la laguna grande, como atijereada: sus olas como plata y brillantes como el oro, tan fragante y olorosa, donde fundamos nuestro pueblo de Tlatelulco”.

Y si bien, por lo que te dijimos al principio, puedes pensar que la historia del parque es reciente, lo cierto es que no es así, y es que durante el siglo XVI se extendía sobre este territorio el convento de Santiago Tlatelolco y el colegio de la Santa Cruz, que constituyó la primera institución de educación superior de América Latina; quedando como recuerdo de esta construcción una cruz atrial que podrás encontrar entre las áreas verdes del Jardín de Santiago.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Otro de los atractivos de este parque es que se constituye como un jardín botánico, que tiene una colección de 62 especies diferentes, de las cuales 11 son endémicas. Podrás encontrar bananos, que no dan fruto debido al clima de la ciudad, palmeras canarias y jacarandas, entre otras plantas.

Este jardín se ha vuelto, desde su inauguración en 1965, un oasis de paz y silencio para visitantes y locales, por lo que podrás encontrar en sus instalaciones a habitantes de la zona, personas de la tercera edad, artistas y quienes salen a pasear a sus perros.

También descubre en México:

¿Dónde tomar un buen café en el Centro Histórico en una noche de lluvia?

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Comida

Cinco postres mexicanos para este 15 de septiembre

¡ADVERTENCIA! Se recomienda una bolsita para la baba al leer esto.

1 hora hace
  • Atractivos

Conoce las cascadas que tiene Valle de Bravo

Conoce otro de los atractivos naturales que tiene Valle de Bravo: sus cascadas. Estas no…

2 horas hace
  • CDMX

Museo de Geología UNAM: un viaje al corazón de la Tierra

El Museo de Geología UNAM une ciencia y arquitectura, conectando a visitantes con millones de…

4 horas hace
  • NAYARIT

Nayarit convierte plástico de playas en arte indígena

En Nayarit, los desechos se convierten en símbolos de identidad; las playas limpias se reflejan…

5 horas hace
  • CDMX

Hospital Veterinario Arenal en CDMX, atención para tus mascotas 24/7

Hospital Veterinario Arenal brinda atención para mascotas las 24 horas a bajo costo.

6 horas hace
  • Información

El Metro se expande: estas líneas tendrán más estaciones y menos saturación

Aunque el proyecto ya está en los planes, no hay una fecha concreta para el…

7 horas hace

Esta web usa cookies.