newsletter

Catorce datos interesantes de la Revolución Mexicana que debes saber



La Revolución Mexicana, que estalló en 1910, fue un conflicto transformador que buscaba acabar con décadas de opresión y desigualdad. 

Surgió como respuesta a las injusticias sociales, la concentración de tierras y el autoritarismo del régimen de Porfirio Díaz

Líderes carismáticos como Emiliano Zapata y Pancho Villa encabezaron movimientos populares que exigían reformas agrarias y derechos laborales. 

También descubre en México:

Museos para recordar la Revolución Mexicana



La lucha se extendió por todo México, desencadenando cambios políticos y sociales significativos. Aunque la revolución dejó cicatrices profundas, su legado perdura en la lucha continua por la justicia social y la equidad en la historia moderna de México.

Datos interesantes de la Revolución Mexicana

1.- Francisco Villa, conocido como el ‘Centauro del Norte’, contrajo al menos 27 matrimonios y tuvo 26 hijos. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Aunque se le atribuyen actos controvertidos, durante su mandato como gobernador de Chihuahua estableció 50 escuelas en un mes, fomentando la educación. 

Además, destruyó cantinas y amenazó con la muerte a aquellos en su batallón que intentaran emborracharse, considerando que era la raíz de los problemas.

Francisco Villa.

2.- Aunque se asocia el lema “Sufragio efectivo, no reelección” a Francisco I. Madero, fue Porfirio Díaz quien lo utilizó contra Benito Juárez para evitar su reelección, creando una ironía histórica.

3.- En la época de la Revolución Mexicana, la fotografía, particularmente la de Agustín Víctor Casasola, fue crucial para documentar la realidad del conflicto, convirtiéndolo en uno de los primeros fotógrafos documentalistas de Latinoamérica.

4.- Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes ostenta el récord del mandato presidencial más breve del mundo. 

Gobernó México por tan solo 45 minutos, del 19 de febrero de 1913, de las 17:15 a las 18:00 horas, antes de renunciar y ceder el cargo a Victoriano Huerta.

5.- Pancho Villa comparte con Al-Qaeda y los japoneses el singular logro de atacar a Estados Unidos. En 1916, Villa no solo atacó sino que invadió Columbus, Nuevo México, durante más de 10 horas como venganza por la venta de balas de salva defectuosas.

Pedro Lascuráin Paredes.
Victoriano Huerta.

6.- El ferrocarril, una de las principales obras de Porfirio Díaz, terminó siendo utilizado como medio de transporte para el movimiento revolucionario.

También descubre en México:

Conoce la Ex-Hacienda Chinameca, el lugar donde murió Zapata

7.- Aunque existen registros históricos, fotografías y cintas de la Revolución Mexicana, algunos daños a estructuras emblemáticas, como la cantina Opera en la Ciudad de México y la Hacienda Chinameca en Morelos, aún son visibles como testamentos físicos de eventos protagonizados por Pancho Villa y Emiliano Zapata.

Opera Bar.
Ex-Hacienda Chinameca, el lugar donde murió Zapata.

Datos interesantes

8.- A medida que la Revolución Mexicana se prolongaba, el papel de las mujeres se volvía esencial.

Además de ocuparse de tareas cotidianas como la alimentación y el lavado de ropa, desempeñaban roles cruciales como espías, traficantes de armas y combatientes, ganándose el apodo de “Las Soldaderas“. 

9.- La Revolución Mexicana, según datos oficiales, dejó un millón de muertos, pero aproximadamente 300 mil fallecieron no a causa del conflicto, sino debido a enfermedades como viruela, tifoidea, paludismo e influenza española.

10.- A pesar de ser grandes enemigos en vida, Pancho Villa, Venustiano Carranza y Plutarco Elías Calles comparten un destino final: reposan juntos en el Monumento a la Revolución.

Las Soldaderas.
Monumento a la Revolución.

11.- Aunque la Revolución Mexicana fue un conflicto sangriento, los ideales de las corrientes populares y campesinas quedaron plasmados en la Constitución Mexicana de 1917, la cual se consideró la más avanzada del mundo en ese momento.

12.- Francisco I. Madero, presidente de baja estatura, era conocido como “pingüica“. Después de la muerte accidental de su hermano Raúl, desarrolló una pasión por el espiritismo, siendo llamado ‘El loco que se comunica con los muertos’ por los medios de la época.

13.- La canción de ‘La Adelita’, compuesta por el sargento Antonio Gil del Río, surgió como serenata para la enfermera Adela Velarde Pérez en Gómez Palacio, Durango.

Francisco I. Madero.
Mujer revolucionaria representando a la Adelita de la epoca.

14.- Pancho Villa, aparte de destruir cantinas y condenar a sus tropas a quien se emborrachara, no tomaba. Las malteadas de fresa era su unica debilidad y adiccion.  

La Revolución Mexicana dejó un legado duradero de reformas sociales, líderes icónicos y una rica herencia cultural reflejada en corridos y la identidad nacional.

También descubre en México:

En estos lugares vivieron Porfirio Díaz y Pancho Villa

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

11 minutos hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

1 hora hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

2 horas hace
  • Atractivos

Parque Bicentenario: sede del Axe Ceremonia

El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…

3 horas hace
  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

4 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

5 horas hace

Esta web usa cookies.