Cuatro bebidas típicas de Quintana Roo
Nuestro país es poseedor de una amplia variedad de bebidas típicas, y por eso hoy te contamos sobre algunas muy especiales.
Relacionado
México es un país con una riqueza cultural y gastronómica única en el mundo, donde cada región aporta sus propias tradiciones y sabores.
Entre los elementos que distinguen la identidad culinaria mexicana, las bebidas típicas ocupan un lugar especial.
Ya sean alcohólicas o no, frías o calientes, las bebidas mexicanas son el reflejo del mestizaje, el clima y los ingredientes autóctonos de cada zona.
También descubre en México:
Michis Miches, el placer de beber y comer
Desde el tradicional tequila de Jalisco hasta los refrescantes pozoles del sureste, estas bebidas no solo sacian la sed, sino que también cuentan historias de herencia y comunidad.
En este artículo nos enfocaremos en las bebidas más representativas del estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, un lugar donde el mar, la selva y la cultura maya se mezclan para dar origen a sabores únicos.
Balché
Ingredientes:
Newsletter
- Corteza de balché (árbol sagrado para los mayas)
- Agua
- Miel (o azúcar)
- A veces se fermenta con raíces o flores adicionales
Preparación:
La corteza del árbol de balché se hierve en agua junto con miel. Después se deja fermentar durante varios días.
El resultado es una bebida ligeramente alcohólica con un sabor amaderado y dulce. Tradicionalmente era consumida en ceremonias mayas y aún se prepara en comunidades rurales.
Pozol
Ingredientes:
- Masa de maíz (cocida y molida)
- Agua
- Cacao (opcional)
- Sal o azúcar al gusto
Preparación:
Se disuelve la masa en agua fría, removiéndola hasta obtener una bebida homogénea. Se puede agregar cacao para hacer pozol con chocolate.
Es una bebida espesa, refrescante y energética, ideal para el clima caluroso de la región.
Xtabentún
Ingredientes:
- Miel fermentada de abeja melipona
- Anís
- Ron o aguardiente
Preparación:
Es un licor que se elabora mezclando anís con miel fermentada y alcohol destilado. Su sabor es dulce y aromático, y se sirve solo, con hielo o mezclado en cócteles.
Tiene un fuerte componente cultural, ya que la miel proviene de abejas nativas que eran sagradas para los mayas.
Agua de Chaya con Piña o Limón
Ingredientes:
- Hojas de chaya (planta similar a la espinaca, típica de la región)
- Piña o jugo de limón
- Agua
- Azúcar o miel al gusto
Preparación:
Se licúan las hojas de chaya con piña o limón, se cuela la mezcla y se endulza al gusto.
Es una bebida muy nutritiva, rica en hierro y vitaminas, y refrescante para el clima tropical de Quintana Roo.
También descubre en México:
OBNI, la cervecera que tiene su corazón en Coyoacán