Conoce la basílica de Nuestra Señora de los Remedios en Naucalpan
La historia de la basílica de Nuestra Señora de los Remedios es una que está ligada a la llamada "Noche Triste" y te la presentamos.
Relacionado
Ubicada en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, podrás conocer a la única basílica menor en suelo mexiquense, la basílica de Nuestra Señora de los Remedios, un templo que tiene una historia que es ligada con “La Noche Triste“.
La construcción se encuentra en el cerro de Otocampulco o Cerro de Los Remedios, y te da la oportunidad de contemplar piezas de arte religioso únicas, como un cristo de bronce de gran tamaño, su sala de los apóstoles, la historia detallada de cómo la virgen que se resguarda en este lugar llegó al municipio mexiquense, así como una estatua de San Miguel de Arcángel.
Otro de los puntos que no te puedes perder en tu visita es la sala de oración, que se encuentra en la parte interior de la iglesia y te permite observar a la virgen. Siendo su techo coronado por ángeles.
También descubre en México:
¿Vas a Cuernavaca? Descubre su catedral
En cuanto al templo, este se construyó en cantera gris, de un estilo barroco, con elementos de estilo plateresco y neoclásico en su interior.
La historia de la virgen de los Remedios, una estatuilla de 26 centímetros tallada en madera, se remonta a su llegada desde España en el año 1519 en las manos de Juan Rodríguez de Villafuerte, uno de los soldados de Hernán Cortés.
Esta pieza se habría extraviado luego de los hechos de la “Noche Triste“, se dice que fue el mismo soldado quien la escondió en un adoratorio prehispánico justo en el cerro de Otomcapulco (“donde abundan los otomíes”), siendo encontrada por Ce Cuauhli (Juan del Águila Tovar) debajo de un maguey.
Newsletter
Justo en ese lugar es donde se encuentra la basílica de Nuestra Señora de los Remedios, que en sus terrenos también cuenta con un salón de eventos, zona de jardines, escuela de monjes, un atrio amplio y una capilla al aire libre que es coronada por una estatua de San Miguel Arcángel, que es la más grande en todo el país, que se realizó en 1950. En esta capilla se realiza la celebración eucarística todos los domingos.
Fue en 1998 cuando el papa Juan Pablo II decretó que el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios fuera elevada a basílica menor. Y el día de su fiesta es cada 1° de Septiembre.
Otro detalle de esta iglesia es que en un tiempo favorable y sin esmog podrás admirar el Valle de México.
También descubre en México:
Catedral de San Marcos: Patrimonio y fe en el corazón de Chiapas