Atractivos

¿Cuál es el parque público más antiguo de América?



Si eres un amante de la historia y te encanta descubrir los secretos de la Ciudad de México, te invitamos a conocer un lugar lleno de magia y tradición: la Alameda Central. Acompáñanos a explorar un pedazo de historia que ha resistido el paso de los siglos.

En el Centro Histórico de la CDMX se encuentra la Alameda Central, el parque público más antiguo de todo el continente americano. Hoy, en Descubre México, te contamos lo que sabemos sobre este fascinante lugar.

Según la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, este espacio al aire libre fue creado en 1592. ¡Una cifra realmente asombrosa!

También descubre en México:

¿Cuál es la ciudad más taquera de México?

Eso si, antes de convertirse en el parque que hoy conocemos, el área donde se encuentra la Alameda Central fue un mercado situado al oeste de Tenochtitlán.



¿De quien fue la idea?

Previo a 1592, el virrey Luis de Velasco II ordenó la creación de un espacio verde público “destinado al esparcimiento de los habitantes de la ciudad” influenciando a toda América Latina.

¿Alameda?

Distintas ciudades del continente adoptaron el nombre de “alameda” para parques, derivando del término español “álamo”, qué hace referencia a los árboles plantados originalmente en estos lugares.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La Alameda Central

Actualmente, la Alameda Central se ha convertido en un símbolo de la CDMX. Al interior se encuentran estatuas, fuentes y monumentos.

Entre las piezas más representativas destacan:

  • Monumento a Beethoven
  • Hemiciclo a Benito Juárez
  • La Desespoir
  • La Primavera
  • Fuente de Mercurio
  • Fuente de Neptuno
  • Fuente de Venus
  • Las Danaides
  • Malgré Tout
  • Estatua de Alexander von Humboldt

Para conservar su belleza, muchas de estas esculturas y fuentes han sido restauradas a lo largo del tiempo. La Alameda Central es más que un parque, es el lugar perfecto para escapar del ruido de la ciudad y relajarte.

Aquí puedes pasar el tiempo bajo la sombra de los árboles, conocer sus monumentos, y participar en actividades culturales. Es un espacio querido tanto por los habitantes locales como por turistas.

Visitar la Alameda Central es, en esencia, recorrer más de 400 años de historia, atesorando su legado como el parque público más antiguo en toda América.

Pasear por la Alameda Central es como hacer un viaje en el tiempo, explorando más de 400 años de historia y disfrutando de su legado como el parque público más antiguo de América.

¿Ya lo conocías?

También descubre en México:

Semana Santa 2025: ¿Cuáles son las playas más cercanas a la CDMX?

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

1 hora hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 horas hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

4 horas hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

5 horas hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

6 horas hace
  • Atractivos

Lugares embrujados de la ciudad de Querétaro

En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…

7 horas hace

Esta web usa cookies.