El pan de muerto es sin duda uno de los más esperados del año. No sólo porque es increíblemente delicioso, sino porque forma parte de una de las tradiciones más arraigadas que tenemos los mexicanos, que es esperar y celebrar a nuestros muertos.
Para que una tradición persista generación tras generación debe ser corta y fácil de recordar. Eso pasa con el pan de muerto, del que hoy te queremos contar.
El pan de muerto es sin duda uno de los más esperados del año. No sólo porque es increíblemente delicioso, sino porque forma parte de una de las tradiciones más arraigadas que tenemos los mexicanos, que es esperar y celebrar a nuestros muertos.
Sin duda, este pan es un alimento delicioso con un alto valor simbólico que nos recuerda a nuestros seres amados que ya no están. Es tan digno, que se ofrece en el altar a nuestros muertos para que vengan y degusten los increíbles sabores de la tierra, según las tradiciones.
Estos son los elementos que no pueden faltar en el altar de muertos
La historia del pan de muerto nos lleva hasta los tiempos de los aztecas, donde, para dar una ofrenda de las más especiales a sus dioses, estos arrancaban el corazón de una doncella.
Posteriormente se ponía en una vasija y se mezclaba con amaranto, de forma que alguna autoridad de la ceremonia comiera parte del corazón.
Con la llegada y posterior conquista de los españoles, el peculiar platillo que pretendía rendir homenaje en rituales fue transformado a una receta más parecida a la que se usa actualmente.
Esto, de tal manera que la tradición se extendiera por la población con algo más ligero como pan hecho a base de harina, azúcar, mantequilla, agua, levadura, ralladura de naranja, leche entera y sal.
Ahora sabes que detrás de este pan delicioso existe una antigua tradición que ha tenido que transformarse para sobrevivir a lo largo del tiempo. ¿Cuántos te vas a comer por estas fechas?
Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment