Información

¿Cuál es el origen de las pastorelas?



La cena de Navidad y romper la piñata son solo algunas de las celebraciones que tienen lugar en diciembre como parte de las tradiciones de la temporada. ¿Tú conoces o has participado en una pastorela? Aquí te contamos su origen.

Como la Navidad está relacionada con el nacimiento de Jesús en la religión católica y cristiana, es natural que imagines que muchos de los festejos y tradiciones decembrinas tienen vínculos con la evangelización en México. Sí, tras la conquista española.

Pues las pastorelas no son la excepción y esta vez te contamos su origen y significado. Que vaya que tiene muchos años.

También descubre en México:

Los Jardines de México te esperan en su Villa Navideña

El nada misterioso origen de las pastorelas

Su origen se remonta al siglo XVI de acuerdo con Juan Gerardo López Hernández, Director del Archivo Histórico de la Ciudad de México. Y por supuesto que los evangelizadores fueron quienes introdujeron la tradición para teatralizar “el bien y el mal”.



“Daban acompañamiento a la liturgia, haciendo partícipe a la población indígena; por lo que dichas expresiones no fueron exclusivas de las fechas decembrinas, sino que podían desarrollarse durante todo el año”, explica López Hernández.

La tradición se incrustó en México tras la conquista y el establecimiento de la Nueva España. Las pastorelas tienen origen en la Edad Media en Europa y se conservan hasta fechas actuales.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Como muchas, las actividades evangélicas se llevaban a cabo en los atrios de las iglesias. Pero si la fe se quería propagar, también debía ir a las calles. Por ejemplo, el Archivo Histórico de la CDMX tiene registros de permisos para hacer pastorelas desde el siglo XVIII.

¿Y de qué tratan las pastorelas?

Como te explicamos antes, de la lucha del bien contra el mal con personajes arquetípicos religiosos. Ángeles, pastores, el demonio y tentaciones.

La trama principal habla de los pastores que van en busca de conocer al recién nacido en Belén. En medio deberán enfrentarse a una serie de tentaciones y al final triunfará el bien. Aunque desde su origen las hay de muchos tipos y personajes, todas se adaptan a los tiempos y sus autores.

Es por ello que actualmente las pastorelas son arropadas por el teatro y los centros culturales. Seguramente esta temporada verás una serie de funciones, no olvides ver tu cartelera local para experimentar con alguna de esas puestas en escena.

Por ejemplo, si piensas en salir de vacaciones, el pueblo de Tepotzotlán, en el Estado de México, es famoso por sus representaciones de pastorelas.

Datos curiosos sobre las pastorelas

El tema se tomaba en serio. ¡La primeras pastorelas mexicanas se tradujeron al náhuatl. Una de ellas lleva el nombre de La adoración de los Reyes Magos y pese a que tenía una motivante evangélica, algunos especialistas afirman que los indígenas reinterpretaron los símbolos de esta pastorela.

“Interpretada por un auditorio indígena colonial como un episodio en el que los Reyes Magos actúan como nobles indígenas que se adaptan a las circunstancias coloniales adoptando el cristianismo y culpando a Herodes/Motecuhzoma por la caída de Tenochtitlán”, explican los investigadores Katherine L. Brown y Jorge L. Terukina Yamauchi.

Otro dato

José Joaquín Fernández de Lizardi, dramaturgo y uno de los primeros periodistas escribió Pastorela en dos actos, una de las representaciones más novedosas de su época. Se estrenó el 22 de diciembre de 1826 y ahora se califica como una de las expresiones del mundo novohispano y de la naciente mexicanidad.

Así que ahora sabes que las pastorelas son más que la tradición católica que trajeron desde España a México. Porque todo tiene más significados de los que piensas.

También descubre en México:

Dale un ‘pellizco’ a tu aguinaldo en la Feria del Postre y el Regalo de Navidad

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Mitos y realidades de la carne roja: lo que debes saber según los especialistas

La carne roja es sin duda uno de los alimentos favoritos de las personas, y…

44 minutos hace
  • Deportes

Clubes de running: corre, conecta y crea comunidad

Con cerca de 200 carreras al año, los running clubs transforman las calles de la…

3 horas hace
  • Sin categoría

Miradores de Jalisco: postales naturales que roban cámara en todo México

Los miradores de Jalisco regalan panorámicas que combinan montañas, lagos y cielos infinitos, perfectos para…

6 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA SUR

“Slow Surf” en Baja California Sur: la ola perfecta para el alma

San Juanico y Bahía Asunción ofrecen una experiencia de slow surf en armonía con el…

7 horas hace
  • Información

Casa Fernanda, arte que vive y se habita

Cada habitación, cada pasillo y los jardines están atravesados por la mirada de artistas consagrados…

8 horas hace
  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

21 horas hace

Esta web usa cookies.