Del 28 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo en Cozumel, Quintana Roo, la edición 176 de la tradicional Feria de El Cedral, festividad declarada Patrimonio Cultural Intangible del estado en honor de la Santa Cruz de Sabán.
Dicha celebración conmemora la llegada de las 21 familias fundadoras del poblado homónimo durante la Guerra de Castas en 1848.
Lo que comenzó como una festividad religiosa, ha ido sumando un amplio abanico de experiencias que se pueden vivir en el recién nombrado Pueblo Mágico de Cozumel.
¿Cuáles son los puentes o días feriados de mayo?
En la festividad de El Cedral encontraras actividades recreativas, artísticas, culturales y deportivas que resaltan el valor multicultural del Caribe Mexicano y que complementan la oferta de sol, playa, actividades acuáticas, de naturaleza y aventura en este destino paradisíaco de talla mundial.
“La estrategia de posicionamiento del Caribe Mexicano involucra la promoción de eventos culturales como la festividad de El Cedral, al representar un atractivo para los turistas que buscan involucrarse con las comunidades locales a través de experiencias turísticas que mantengan vivas sus tradiciones e impacten de forma positiva en la región”, señaló Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
A lo largo de seis días de actividades, los asistentes serán testigos de numerosas expresiones que forman parte del bagaje histórico y cultural de la región, destacando como actos principales las participaciones de Alacranes Musical, Kumbia Kings y Grupo Mojado los días 1, 2 y 3 de mayo, respectivamente.
Además también habrá muestras dancísticas y musicales tradicionales como El Baile de la Cabeza de Cochino, las jaranas, rituales prehispánicos y religiosos que realzan el orgullo de la población por sus raíces, en una experiencia vivencial llena de color bajo el inigualable entorno natural del Caribe Mexicano.
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo refrenda su compromiso por impulsar y mantener vivo el legado cultural e histórico de las antiguas civilizaciones que habitaron la región del Caribe Mexicano que hoy en día continúan expresando la grandeza de sus pueblos a través de la celebración de estas festividades.
Xala: sustentabilidad y confort en Costalegre
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment