Conoce los lugares emblemáticos de la ciudad de Aguascalientes
Si vas de visita a la ciudad de Aguascalientes, te damos una guía de cuáles son los puntos emblemáticos que no te puedes perder.
Relacionado
Si quieres visitar la capital de Aguascalientes y saber qué lugares debes integrar a tu tour, te ayudamos y te hablamos de los lugares más emblemáticos de la ciudad para que puedas conocerla más. Esta lista te incluye templos, teatros, plazas, entre otros sitios más.
Avenida Madero: Esta es una de las calles principales del centro histórico de la capital hidrocálida, en la que podrás admirarte de su belleza arquitectónica, representativa del siglo pasado.
Tu recorrido por esta vía comienza en la estación del ferrocarril y culmina en la plaza principal.
También descubre en México:
Tejuichelas de Aguascalientes: delicioso remedio para el calor
Un punto importante es que Madero ha sido una avenida comercial por excelencia. Además de que sobre esta calle se realizan desfiles cívicos, la tradicional Romería de la Asunción, el desfile de la primavera durante la Feria de San Marcos y la celebración de las Calaveras para conmemorar el Día de los Muertos.
Plaza de la Patria: La encontrarás en el corazón de la ciudad y es conocida también como la plaza principal y, al igual que muchas ciudades con un trazado colonial, está rodeada de edificios importantes. En cuanto a su decoración, cuenta con una fuente pequeña y bancas en cantera rosa.
De la plaza destaca la “Exedra”, en cuyo centro se alza una columna jónica rematada con un águila real de hierro extendiendo sus alas, representando simbólicamente el centro de la República Mexicana.
Newsletter
Plaza de las Tres Centurias: Esta era antes una antigua estación del tren que fue fundada en 1911, que se distingue por su estilo colonial californiano, y contaba con andenes y un jardín. Ahora el espacio es esta plaza que lleva este nombre debido a que los edificios que la componen se construyeron en tres diferentes siglos, el XIX, XX y XXI.
Aquí podrás encontrar varios atractivos, como el Museo del Ferrocarrilero en el antiguo almacén de carga, un tren infantil con su propia estación llamada “Peñuelas”, una locomotora de vapor llamada “La Hidrocálida” y Plaza de los Manantiales, donde se evoca a los 16 manantiales que motivaron la fundación de la ciudad.
La Plazuela del Silbato, que tiene un reloj monumental; la Plazuela Cívica, que cuenta con una bandera monumental; el Jardín de La Estación, que alberga una fuente de aguas danzarinas; el Cabús del Conocimiento, que es un espacio diseñado para que los niños se adentren en el mundo ferrocarrilero; y el Teatro Furgón, que es un vagón de carga adaptado para presentar espectáculos.
La Alameda: Es una hermosa avenida arbolada que fue construida a finales del siglo XIX; está decorada con farolas típicas de Aguascalientes, que se caracterizan por tener cuatro faroles de hierro, pintados de negro sobre una columna de cantera rosa.
Aquí puedes disfrutar de la tranquilidad del ambiente que reina en este sitio.
La Maestranza: Este es un mural dinámico realizado con tecnología mecatrónica. Tiene unas dimensiones de 18 metros de largo por cinco de alto y te narra la historia del ferrocarril en la entidad.
El mural está realizado en lámina según el diseño original en papiro poda del maestro Víctor Zamarripa Alférez, que se inspiró en el grabado de calaveras del artista aguascalentense José Guadalupe Posada.
Palacio Legislativo: El edificio en el que se ubica el Poder Legislativo hidrocálido fue antes una finca, construida entre 1912 y 1914, que pasó a ser el elegante Hotel París y, en 1982, el lugar en el que se promulgan las leyes del estado.
Tiene una fachada que consta de tres niveles de cantera rosa en un estilo neoclásico y en el interior podrás admirar varias columnas dóricas y una escalinata con balaustrada.
Teatro de Aguascalientes: Construido en 1991, es un escenario que puede albergar hasta mil 650 espectadores, siendo escenario para conciertos de música clásica o popular, obras de teatro, ballet y danza.
Este lugar es escenario durante la Feria Nacional de San Marcos del espectáculo conocido como “Ferial“.
Teatro Morelos: Este es un edificio construido en un estilo neoclásico entre 1883 y 1885, presenciando varios hechos históricos, como en 1914, cuando se dieron cita los representantes de todas las facciones revolucionarias para establecer la Convención Revolucionaria como un organismo soberano y nombrar al general Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de México.
Posteriormente, en 1989, se instaló un museo en el mezzanine para conmemorar dicha convención.
Templo San Antonio de Padua: Construido de 1805 a 1908 por Refugio Reyes Rivas, está elaborado en distintos estilos arquitectónicos, como el gótico, neoclásico, mudéjar, barroco, entre otros; plasmados de forma armoniosa.
El edificio se construyó en cantera rosa, amarilla y verde, destacando sus tres torres, de las cuales la central cuenta con dos cuerpos.
Antiguos Baños de Ojocaliente: Conocidos también como Baños Grandes, abrieron sus puertas a mediados del siglo XIX y están ubicados en un edificio neoclásico de influencia francesa, siendo los primeros atractivos turísticos de Aguascalientes.
Sus aguas se encuentran en promedio a 40 grados centígrados, por lo que te ayudarán a la rehabilitación física, la artritis y el reumatismo.
Justo para conocer los atractivos de Aguascalientes existen los tranvías turísticos que tienen recorridos para que conozcas la ciudad en un cómodo y tradicional transporte, teniendo tres rutas: La Antigua, El Recorrido Cuatro Barrios y la Ruta Aguascalientes.
Incluyendo la parte del perímetro de la Feria de San Marcos, el sur de la ciudad y el Barrio de la Estación. Sus recorridos son de dos horas, teniendo los horarios de las 12:00, 15:00 y 18:00 horas.