CHIHUAHUA

Cristales de Naica: el tesoro escondido de Chihuahua



Los gigantes cristales de Naica están ubicados en el estado de Chihuahua, los cuales son los más grandes de todo el mundo.

Este atractivo natural turístico es de los más sorprendentes en la historia de la espeleología, pues es un salón repleto de cristales que salen de todas partes y en todas direcciones.

En 1910 durante trabajos de exploración cuando se localizaron los cristales en una veta a pie de una serranía conocida como Naica, en la ciudad de Chihuahua.

También descubre México:

Grutas Nombre de Dios y de Coyame, dos atracciones milenarias del estado de Chihuahua

Al entrar a este salón de cristales, se dice que se pierde muy rápido la luz, la temperatura y la humedad aumentan a cada paso, alcanzando los 45°C y una humedad del 100 por ciento.



Los cristales han sido muy visitados, principalmente por personas del medio de las ciencias de la tierra, quienes lo califican como “hermoso”.

Después de una década del sorprendente descubrimiento, científicos solicitaron al gobierno mexicano reclamar el estatus de Patrimonio Mundial de la Unesco. Esto con la intención de proteger las formaciones únicas para las generaciones futuras.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Desde 1961 la mina de Naica fue explotada por Grupo Peñoles, es una de las minas más importantes del estado de Chihuahua, se produce cobre, , plata, oro y zinc.

La formación de los haces ocurrió cuando el agua sobrecalentada comenzó a enfriarse y se saturó con yeso. Con el tiempo, los cristales se formaron en el agua.

Científicos de la NASA han descubierto formas de vida microbiana nunca antes vistas en cuevas de cristal. Durmientes durante miles de años, los investigadores encontraron los microbios escondidos en pequeñas bolsas de líquido enterradas dentro de los cristales gigantes que residen en la enorme mina de Naica.

Supuestamente, estos microbios han estado hibernando allí por hasta 50,000 años, comiendo hierro, azufre y otros químicos para sobrevivir.

Debido a que no hay luz solar dentro de la cueva, los microbios no pueden usar la fotosíntesis para producir alimentos. En su lugar, utilizan un proceso llamado quimiosíntesis para “comer” hierro y azufre, que está disponible gracias a los monstruosos cristales subterráneos ubicados dentro de la cueva.

Las minas de Naica han sido excavadas durante años, pero en 1975 se drenó un área masiva para que pudieran realizarse operaciones mineras.

También descubre México:

Artesanías de Chihuahua que tienes que conocer

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Restaurante

Constraste tiene varias formas para que pases un buen rato

Contraste es un restaurante en Galerías Atizapán donde puedes comer bien con sus diferentes promociones…

37 minutos hace
  • CDMX

Descubre los lugares no tan conocidos de Chapultepec

Explora los lugares no tan conocidos de Chapultepec, desde vestigios prehispánicos hasta espacios ocultos llenos…

2 horas hace
  • Información

En marcha construcción del teleférico de Morelia, Michoacán

El costo del transporte será de $10, al igual que los viajes en combis y…

3 horas hace
  • Atractivos

Conoce “El Cielo” en Tamaulipas, una Reserva de la Biósfera

En Tamaulipas conocerás esta Reserva de la Biósfera que es como estar en "El Cielo";…

4 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Esta es la tarjeta bancaria para el Mexibus, Mexicable y Suburbano

La Tarjeta bancaria para el Mexibus, Mexicable y Suburbano ofrece viajes gratuitos, opciones de ahorro…

6 horas hace
  • Información

Así puedes inscribirte a Mi Primer Hogar 2025 en Edomex

Si tienes entre 18 y 29 años, y tienes un terreno propio, entonces esta oportunidad…

7 horas hace

Esta web usa cookies.