ESTADO DE MÉXICO

Llega el Festival de las Almas a Valle de Bravo



En el Estado de México está por llegar la espiritualidad a través de una fiesta cultural que se realiza en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, y en Descubre México te contamos sobre él. 

El Día de Muertos representa parte de la cultura mexicana, y el Festival de las Almas transporta a sus asistentes a un viaje lleno de tradición, por eso hoy te contamos sobre él, pues este lugar se viste de color y aromas únicos provenientes de la flor de cempasúchil.

Esta celebración abarca una amplia gama de expresiones artísticas, incluyendo danza, música, tradición, literatura, talleres, conferencias, pintura, cine, artes plásticas y artesanías. Se llevará a cabo del 26 de octubre al 3 de noviembre.

También descubre en México:

¿Qué significa el papel picado en Día de Muertos?

Como es tradición, el Festival de las Almas atrae a una multitud de asistentes, tanto nacionales como internacionales. 



Durante los nueve días de celebración podrás disfrutar de los elencos artísticos como la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), el Dueto Voz entre Cuerdas, el Octeto Vocal y la Orquesta del Conservatorio de Música de la entidad (COMEM), entre otros talentos.

También habrá inauguraciones de exposiciones fotográficas, escultóricas, así como de artistas otomíes y vallesanos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El público infantil podrá participar en las narraciones de cuentos y en actividades que buscan fomentar el hábito de la lectura como los cuentacuentos y las tertulias literarias, todo ello con la temática de Día de Muertos.

Los asistentes podrán presenciar ceremonias tradicionales de los pueblos originarios, poesía mazahua y muestras gastronómicas, talleres de tintes naturales, proyecciones cinematográficas como las que abordan las leyendas y cortometrajes, así como el taller de elaboración de guiones de terror.

No solo eso, no pueden faltar las presentaciones de libros, conferencias, danza folclórica, conciertos de música prehispánica, conversatorios y talleres de creatividad para elaborar calaveritas, antifaces e ilustraciones, así como de mini ofrendas.

Como puedes ver, esta época ofrece una oportunidad excepcional para sumergirse en las tradiciones y la riqueza cultural y natural de este encantador municipio en el Estado de México

También descubre en México:

Así celebra Edomex su Día de Muertos

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Luisito Comunica muestra zonas nunca vistas de la Torre Latinoamericana

Luisito Comunica visitó la Torre Latinoamericana, donde nos enseñó lugares impresionantes de esta emblemática construcción.

2 horas hace
  • AGUASCALIENTES

Tenamaztle: la cabeza gigante de Aguascalientes que vigila desde las alturas

La cabeza gigante de Aguascalientes honra al líder indígena Tenamaztle, símbolo de resistencia y orgullo…

4 horas hace
  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

3 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

3 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

3 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

3 días hace

Esta web usa cookies.