Arte

¿Con ganas de una posada? Lánzate al Museo Nacional del Virreinato



Como ya es tradición desde hace 23 años, el Museo Nacional del Virreinato lleva a cabo su temporada navideña y de posadas tradicionales, que incluye actividades como conciertos y pastorelas, este 15 de diciembre .

El concierto navideño de fin de año, Navidad en armonía, tendrá lugar el 15 de diciembre a partir de las 18:00 horas, con la participación del Ensamble Coral Mexiquense, dirigido por su fundador, Antonio Sánchez Cruz.

Al terminar el concierto se realizará la tradicional posada colectiva, para la cual una parte del público y del coro saldrán del recinto, mientras el resto permanecerá adentro para llevar a cabo la representación simbólica del peregrinar de José y María, y cantar la letanía entre todos los asistentes.

También descubre en México:

Posadas: ¿Cuál es su origen y cuándo inician?

Posteriormente, los participantes se dirigirán en procesión hacia el Atrio de los Olivos, donde romperán piñatas y degustarán ponche, donado por restauranteros de la zona.



Como cada año, el recinto ofrecerá dos versiones de pastorelas: la tradicional y la de Pascuala, ambas ejecutadas por Tata Teatro, compañía representativa de Tepotzotlán y dirigida por Haydée Vergara.

La primera, autoría de Lourdes Canales, se presentará el 15 de diciembre a las 13:00 horas, y la segunda ofrecerá dos funciones, el 8 y 15 de diciembre, a partir de las 14:00 horas, en el Patio de la Hostería.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La pastorela de Pascuala se lleva a cabo desde hace 15 años y es uno de los eventos más esperados de la temporada. Muestra la lucha entre los pastores y demonios que los acosan con trampas, tentaciones y todo tipo de obstáculos con el fin de que desistan de ir a Belén y presenciar el nacimiento de Jesús.

Vázquez Lobato explicó que el personaje llamado Pascuala es el más entrañable. Se trata de una pastora, siempre interpretada por un varón, que se dedica a los quehaceres de la casa, alegre, pero ingenua, aspecto en el que radica su gracia.

“Ella cree todo y, a la vez, todo el mundo quiere verle la cara. No se deja y empieza la lucha contra los demonios, concretamente con uno. La interacción entre ambos es muy graciosa. Además, usa ropa muy llamativa, trenzas largas y coloreadas, está chimuela y llena de pecas, es un personaje muy cómico que, al final, se lleva la pastorela”, detalló.

Cabe mencionar que la temporada inició el pasado 1 de diciembre con el recital Cantos navideños del cielo y de la tierra, a cargo del Coro de la Secretaría de Marina, dirigido por Jorge Alberto Gutiérrez Torres.

Adriana Vázquez indicó que para cada uno de los conciertos esperan una asistencia de 300 personas, mientras que para las pastorelas se estima una concurrencia de entre 800 y 1000 espectadores. Asimismo, es posible asistir a las actividades programadas para el 15 de diciembre, a través de Paseos Culturales del INAH.

También descubre en México:

Tepotzotlán: la perla virreinal del Estado de México

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Comida

Cinco tipos de chiles en nogada que redefinen la tradición mexicana

Estos cinco tipos de chiles en nogada muestran cómo la tradición se reinventa con ingredientes…

18 minutos hace
  • Atractivos

Disfruta del atractivo natural de las Islas Marietas

En las Islas Marietas puedes disfrutar del maravilloso paisaje de la playa del Amor, pero…

2 horas hace
  • Restaurante

Disfruta del mediterráneo en Nayarit comiendo en Taormina

Si estás en Nayarit, también puedes disfrutar de la gastronomía italiana en el restaurante Taormina.

3 horas hace
  • Sin categoría

Disfruta del deporte y la cultura en el Parque Nacional Cerro de la Estrella

El Parque Nacional Cerro de la Estrella es un sitio en el que puedes disfrutar…

4 horas hace
  • Gastronomía

El taco: más que comida, una tradición que se reinventa en el W Mexico City… ¡Corre porque es solo una temporada!

Del 14 al 30 de septiembre, el W Mexico City tendrá a pie de calle…

5 horas hace
  • Información

Luisito Comunica muestra zonas nunca vistas de la Torre Latinoamericana

Luisito Comunica visitó la Torre Latinoamericana, donde nos enseñó lugares impresionantes de esta emblemática construcción.

7 horas hace

Esta web usa cookies.