Cuando viajas por México, no solo te sorprenden los paisajes y tradiciones, también la gastronomía. Un ejemplo delicioso es el nombre de los esquites, que cambia según la región y refleja la riqueza cultural del país.
Cuando viajas por México, no solo te sorprenden los paisajes y tradiciones, también la gastronomía. Un ejemplo delicioso es el nombre de los esquites, que cambia según la región y refleja la riqueza cultural del país.
Cada pueblo adopta su propia forma de llamar a este antojito de maíz, mezclando historia, costumbres y hasta humor en cada término popular.
Probar esquites en distintas ciudades se convierte en una experiencia única, pues cada nombre resalta la identidad local.
¿De paladar atrevido? Esquites de Durango no te decepcionará
La palabra “esquite” proviene del náhuatl izquitl, que significa “tostar en comal”. Esta denominación ha perdurado con el tiempo y es especialmente común en el centro del país, aunque sus variantes reflejan la creatividad y diversidad lingüística regional.
Cóctel de Elote
En estados como Baja California, Baja California Sur y Sonora, el antojito suele llamarse “cóctel de elote”. Aquí, la clave está en el uso de mantequilla o margarina, crema o mayonesa, chile en polvo, salsa picante y queso rallado para lograr una mezcla cremosa y sabrosa.
Elote en vaso
En estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, se le conoce como “elote en vaso”, una denominación directa que describe su presentación práctica y callejera.
@elmastereloterohmo Cóctel de elote lo tradicional es bueno 🥰 #hermosillosonora🌵☀️ #parati #viralvid #emprendedores @Elapamaster🛺🌵🌽🍓 ♬ original sound – DJ Manny Fresco
Elote desgranado
En Durango, el termino local es “elote desgranado”, un nombre descriptivo que destaca la forma en que se prepara el maíz después de desprenderlo de la mazorca.
Esquite o trolelote
En Sinaloa y Zacatecas, la denominación puede alternar entre “elote en vaso” o “esquite”, mientras que en Tamaulipas, San Luis Potosí y Guerrero, también llegan a llamarlo “trolelote”, una adaptación curiosa y popular del nombre tradicional.
Vasolote
En Michoacán, el término más usual es “vasolote”, una fusión sencilla y descriptiva que combina vaso y elote servidos con condimentos clásicos como mayonesa, chile y limón.
@socorivera3 Vasolote michoacáno🌽#socorivera #cocinando #food #comidaderancho #moreliamichoacán🇲🇽 #tierracaliente #parati #vasolote #salsamachaconcacahuate ♬ sonido original – Soco Rivera
Elote feliz, esquite o trolelote
En Veracruz, el antojito puede bautizarse como “elote feliz”, “esquite” o también “trolelote”, dependiendo del lugar exacto y del hablante.
Chasca
En el estado de Aguascalientes, la denominación común es “chasca”, una alternativa corta con su propia identidad regional dentro de la cultura gastronómica local.
El esquite no solo es delicioso, sino también un espejo lingüístico y cultural de México. Cada nombre regional refleja historia, identidad y tradición, invitándote a explorar más allá del sabor.
Tres formas deliciosas de disfrutar los esquites en la CDMX
La obra “La Malinche” reescribe desde el teatro el relato de una mujer que supo…
Aunque el sistema de transporte es rápido y confiable, es fundamental tomar precauciones para asegurar…
Leviatán es una invitación a preguntarnos cómo nos reflejamos en las máquinas que imitan nuestra…
El gesto de Sheinbaum nos recuerda que, más allá de goles y estadios, el futbol…
La cerámica artesanal en México es una celebración de creatividad y tradición, ofreciendo productos únicos…
Edificio La Nacional fue por corto tiempo el rascacielos más alto de la Ciudad de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment