Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán



La cochinita pibil representa uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía yucateca, enalteciendo profundamente la riqueza de la cocina mexicana.

Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los mayas cocinaban las carnes en hornos de tierra llamados “pib”, aportando un sabor único e histórico.

Hoy, este manjar se prepara en horno convencional, pero conserva su esencia ancestral. Saber cómo se hace permite conectar con tradición, técnica y auténtico sabor.

También descubre en México:

Breve historia de la cochinita pibil, manjar de la cocina yucateca

Ingredientes para preparar cochinita pibil

  • Carne de cerdo (preferentemente pierna o espaldilla), cortada en trozos medianos
  • Achiote
  • Comino
  • Orégano
  • Pimienta
  • Ajo
  • Jugo de naranja agria
  • Vinagre
  • Manteca de cerdo
  • Hojas de plátano
  • Papel aluminio
  • Cebolla morada encurtida (acompañamiento)
  • Chile habanero (acompañamiento)
  • Tortillas de maíz (acompañamiento)

Preparación paso a paso de la cochinita pibil

  1. Marinar la carne.- Mezcla el achiote, comino, orégano, pimienta, ajo, jugo de naranja agria y vinagre para preparar el recado rojo. Coloca la carne en esta mezcla, cubre bien y deja reposar toda la noche en refrigeración.
  2. Preparar las hojas de plátano.- Pásalas por fuego directo para volverlas flexibles. Usa las hojas para forrar una charola o refractario.
  3. Montar el platillo.- Coloca la carne marinada sobre las hojas de plátano, baña con manteca de cerdo derretida y envuelve completamente. Cubre todo con papel aluminio.
  4. Cocinar.- Lleva al horno precalentado a 175°C durante aproximadamente dos horas, o hasta que la carne esté suave y se desmenuce fácilmente.
  5. Servir.- Acompaña con cebolla morada encurtida, chile habanero y tortillas de maíz. Disfruta con respeto a la tradición yucateca.

La cochinita pibil representa más que un platillo, es un símbolo vivo de la tradición maya que une ingredientes, historia y cultura en cada bocado lleno de identidad y sabor inconfundible.



También descubre en México:

Pargot: cocina con memorias y raíces

Comentarios

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Alebrijes: ¿qué son y por qué son una artesanía mexicana emblemática?

Los alebrijes son criaturas fantásticas de origen mexicano, elaboradas con cartonería o madera, llenas de…

24 minutos hace
  • Restaurante

Conoce Lycoris Space una cafetería con temática de anime

Lycoris Space es una cafetería donde puedes disfrutar de comida y espectáculos relacionados con el…

2 horas hace
  • CDMX

“Soy Frankelda” llega a la cineteca nacional con exposición incluida

La exposición de Soy Frankelda celebra el stop-motion, la narrativa y tradición, mostrando su camino…

3 horas hace
  • Información

CDMX abre su primera tortillería comunitaria: maíz nativo directo del campo

El maíz que se utiliza en Chicomecóatl proviene principalmente de alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco,…

4 horas hace
  • CDMX

Estas son las nuevas reglas de transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Las nuevas reglas de transporte de sustancias peligrosas en CDMX buscan mayor seguridad en vialidades.

5 horas hace
  • Información

¿Cuándo es el Gran Premio de México? Te decimos

Atención amantes de Checo Pérez y la Formula 1, estas son las fechas del GP…

16 horas hace

Esta web usa cookies.