MICHOACÁN

¿Cómo se celebra la Fiesta de Takari?



La cultura purépecha se enaltece durante la festividad de Takari, un momento para ver a las personas danzar por las calles, escuchar a las bandas musicales y ver la tradicional colecta de heno para el Niño Jesús.

¿Cuándo y dónde celebrar la Festividad de Takari en Michoacán?

La celebración se hace cada año, del 15 al 28 de diciembre. Para ello se debe viajar al municipio de Tiríndaro, al norte del estado de Michoacán. Si estás en la ciudad de Morelia, la localidad se ubica a una hora y media, por lo que sí o sí podrías darte una vuelta para ver la fiesta.

También descubre en México:

Vive la magia de Mahahual en 40 Cañones

Descubre el origen de su nombre

El nombre de la fiesta proviene de una planta local con unas flores rojas de un color intenso, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), “es una planta que en español se le conoce como ‘Cabello de Ángel’ y se puede encontrar también en Hidalgo, Puebla y Nayarit”.



El takari debe entregarse a quien este año está encargado del Niño Dios. Además, la planta se usa para adornar los templos y la casa del “carguero” de dicho año.

Esta fiesta es una tradición proveniente del sincretismo, pero con un fuerte arraigo a la tradición purépecha.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Las danzas de la posada purépecha

Las danzas rituales son conocidas como la forma de celebrar la posada decembrina en la comunidad purépecha.

Una vez que los jóvenes entregan el takari, los cargueros cuidan y le rezan rosarios al Niño Jesús. Luego la danza se hace presente:

“Los danzantes se visten de blanco y calzón de manta bordado, una faja negra y sombrero de listones coloridos, además de una máscara de madera. En este ritual participa la Maringuía, un hombre vestido de mujer con falda larga, camisa, faja gruesa, delantal y sombrero, un personaje que también forma parte de los bailes del Torito de Petate, otra tradición de Michoacán”, explica el INPI.

El personaje viejo y la Maringuía representan a José y María respectivamente, y las danzas el peregrinar de ambos antes de la llegada del pequeño Jesús.

La clímax de la tradición

Una vez terminada la danza y el peregrinar, todos se concentran en los campos de takari, donde bailarán mujeres con trenzas de listones de muchos colores acompañadas por la música de las bandas de viento. Los hombres visten botas y sombrero, además de un pantalón de mezclilla.

A esta danza se le conoce como ‘danza del toro’, que culmina en una gran comida con platillos tradicionales y cantos en la iglesia.

También descubre en México:

Nacimientos: Donde la creatividad y la tradición se encuentran

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

1 hora hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

4 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

6 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

6 horas hace
  • JALISCO

La increíble historia del chicle de Talpa

La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…

9 horas hace
  • Eventos

¿Vas a la Feria del Caballo en Texcoco? Quédate en estos hoteles

Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…

10 horas hace

Esta web usa cookies.