Información

¿Cómo puedes ver el cometa Tsuchishan-ATLAS en México?



Si eres fan de la astronomía, este octubre hay un evento que no te puedes perder, y es que el cometa Tsuchinshan-ATLAS podrá ser visto en los cielos del hemisferio norte sin necesidad de algún aparato especial, por lo que te damos los detalles para que no te pierdas el evento.

Para no perderte el paso del llamado “cometa del siglo” por el cielo terrestre, te decimos que debes marcar en tu calendario el próximo 12 de octubre.

De acuerdo con el doctor en Astrofísica, Mario de Leo-Winkler, consultado por Animal MX, señala que es perfectamente seguro verlo a simple vista a mediados de octubre, desde cualquier parte de México, pero será más fácil verlo si se está al sur del país.

También descubre en México:

Este cometa será visible en México en octubre

El también director de comunicación del conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana sugiere ver el cometa a partir del 14 de octubre cerca de las 19:00 horas, tiempo local del cetro de México, en dirección al horizonte hacia el oeste.



El doctor explicó que el pasado 27 de septiembre el cometa Tsuchinshan-ATLAS se encontró en el perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol. Un momento que fue crucial porque al estar cerca del astro solar la temperatura se incrementa y pese a esto el cometa sobrevivió este momento en su viaje por el sistema solar.

En su perihelio el cometa pasó a 60 millones de kilómetros de la estrella, que como comentó el doctor en astrofísica es una distancia corta.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Sobreviviendo este proceso el cometa empezará a ser visible en la Tierra a partir del 12 de octubre en su punto más cercano a nuestro planeta. De Leo-Winkler refirió que será el día en que estiman será más brillante, visto desde nuestro planeta y pasará a 75 millones de kilómetros del planeta. Que es más o menos la mitad de la distancia entre nuestro hogar y el Sol.

El especialista describió que cuando nuestra estrella comience a bajar por el horizonte arriba de él lo irá siguiendo el cometa, y cuando se meta el astro rey se quedará el cometa iluminando por el horizonte.

Él señaló que las mejores fechas para observarlo serán el 14 de octubre según estimaciones ya que comienza a estar lo suficientemente lejos del horizonte para verlo a simple vista ya que se encontrará a 15 grados por encima del horizonte.

Añadió que de ahí estará subiendo más y más a la misma hora sobre el horizonte, es decir que el 15 estará a 20 grados, el 16 estará a 23 grados, el 17 a 26 grados y así sucesivamente. Aunque aclaró que cada día que pasa después del 12, que es cuando esté a su punto más cercano al planeta, el cometa se volverá más débil. Por eso conviene verlo el 14, 15 y 16.

El doctor en Astrofísica, Mario de Leo-Winkler, dejó unas sugerencias para que no te pierdas de este evento astronómico.

Primero debes ser paciente, además de ser constante al buscar y observar el cometa a simple vista, en un principio estará muy cerca del planeta Venus así que puedes utilizarlo de referencia.

Si bien será visible a simple vista usa binoculares y telescopios ya que mejorará el buscarlo, encontrarlo y observarlo.

Como datos extra el astrofísico señaló que hace 27 años que en México no se tiene un fenómeno igual y visible desde nuestro país y señaló que el cometa C/2023 A3 aún no tiene una órbita determinada por lo que existe la probabilidad de que no vuelva a pasar por la Tierra.

Este cometa, denominado como Tsuchishan ATLAS C/2023 proviene de la Nube de Oort que rodea a nuestro Sistema Solar. Esta nube, según la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) está formada por miles de millones de cuerpos helados en la órbita alrededor del Sol y cuando una estrella fugaz perturba la órbita de alguno de los cuerpos y lo arroja a la parte interna del sistema solar, en ese momento se convierte en un “cometa de periodo largo“.

También descubre en México:

Peña del Aire, el nuevo lugar para contemplar las estrellas

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

57 minutos hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 horas hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

3 horas hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

5 horas hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

6 horas hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

7 horas hace

Esta web usa cookies.