CDMX

Cinco museos de la CDMX que debes conocer este año



Estamos comenzando el año y en este 2025, te invitamos a visitar museos poco conocidos de la CDMX para descubrir tesoros culturales escondidos.

Para ser exactos, la capital del país cuenta con 186 museos, de los cuales 151 son reconocidos oficialmente dándole a la CDMX como la ciudad con más museos en toda América.

Entre los más conocidos se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Arte, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. 

Tal vez hayas visitado alguno de estos lugares, pero realmente ¿conoces todos los museos  de la Ciudad de México?. Aquí te presentamos algunos de los museos no tan conocidos pero igual de atractivos e interesantes.

También descubre en México:

Conoce el Museo Quinta Julio Galán Romo



Museo Nacional de Cartografía

En el Museo Nacional de Cartografía expone la necesidad de orientarse, desde la antigüedad hasta nuestros tiepos. Por ello, en las paredes y anaqueles se observan diversos objetos, como piedras y papel, que se convirtieron en códices, mapas, cartas, planisferios, entre otros, dando origen a la cartografía.

Aquí el público puede conocer y maravillarse con la evolución cartográfica del país en relación con su historia.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Museo Nacional de la Cartografía de la Ciudad de México. Foto: cdmxtravel.com
Museo Nacional de la Cartografía de la Ciudad de México. Foto: cdmxtravel.com

El inmueble se encuentra en el antiguo Exconvento de San José en Tacubaya y fue construido en el año de 1686. Después de batallas, leyes y acuerdos, este sitio se dejó en manos del entonces Gobierno Federal. Es sin duda uno de los museos poco conocidos de la CDMX que tienes que conocer.

Museo de la Charrería

Como bien lo sugiere el nombre, el Museo de Charrería se encarga de promover el conocimiento y tradición de la charrería con objetos como sillas de montar, lazos, sombreros, trajes de charro, armas de fuego y mucho más.

Está ubicado en lo que fue un antiguo monasterio benedictino dedicado a la Virgen de Montserrat, traída desde Cataluña.

Fue fundado en el siglo XVI, años más tarde fue hospital, luego fue habitado por monjes de San Jerónimo y cerró en 1821. Después fue monasterio, cuartel militar, museo de aeronáutica, archivo y hasta vivienda.

En 1970 la Federación Mexicana de Charrería se apropió del edificio, ubicado en lo que hoy es la avenida Isabel La Católica, y se encargó de su remodelación para convertirlo en lo que hoy en día es.

Museo de la Charrería en la Ciudad de México. Foto: cdmxtravel.com
Museo de la Charrería en la Ciudad de México. Foto: cdmxtravel.com
Museo de la Charrería en la Ciudad de México. Foto: cdmxtravel.com

Aquí podrás ver objetos que pertenecieron a Maximiliano I y Francisco Villa. Se divide en tres épocas: la Colonia, Post Independencia de México y Revolución Mexicana. Reúne una colección de acuarelas de José Albarrán Pliego y vestidos de china poblana. 

También descubre en México:

Museo Iconogáfico del Quijote celebra 37 años

Museo del Escritor

La literatura permanece y prevalece a través del tiempo en cada palabra, capítulo o página y, por ello, existe la necesidad de recordar a todas las personas que nos entregaron sus conocimientos, miedos y pasiones. 

Por este motivo, en los museos poco conocidos de la CDMX, existe para tu deleite el Museo del Escritor.

En el recinto hay una exposición permanente y un espacio para las muestras itinerantes, además sirve para impartir talleres, conferencias y por supuesto presentaciones editoriales. 

El Museo del Escritor cuenta entre su acervo con 400 primeras ediciones de obras autografiadas de autores mexicanos y de otros que han desarrollado su labor en México.

Museo del Escritor. Foto: cdmxtravel.com
Museo del Escritor. Foto: cdmxtravel.com

El museo cuenta con una biblioteca de alrededor de 15 000 volúmenes de literatura mexicana (aún no clasificada) que estará disponible tanto para los escritores como para el público en general. El lugar se ubica en Parque lira 94, Faro del Saber Bicentenario, colonia Observatorio.

Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel

Fundado en 1970 por el Dr. Tuvie Maizel, este museo muestra una colección de más de mil fotografías que comparten la vida de los judíos antes del Holocausto, durante y después de la liberación de los campos y, por supuesto, la creación del estado de Israel y los sobrevivientes en México. 

El museo se alimenta cotidianamente de donaciones de judíos de diversas partes del mundo y en específico del país, donde se retratan sus tradiciones y pensamientos. 

El museo esta en cinco secciones: El Mundo que se fue; El Surgimiento del Nazismo; El Holocausto; La Creación del Estado de Israel y Escuadrón 201.

La única desventaja es que no se permite tomar fotografías ni video dentro del recinto.

Museo del Retrato Hablado

Aquí se exhiben las obras del artista y antropólogo Sergio Jaubert, especializado en criminología; los retratos que ha realizado y láminas con retratos tomados de revistas y periódicos. Para este museo, uno de los museos pocos conocidos de la CDMX, se requiere previa cita.

El retrato hablado más importante de la colección es el del asesino de una mujer polaca dueña de un almacén de ropa. De acuerdo con Jaubert es posible conocer las características emocionales y psicológicas de las personas con base en sus rasgos físicos.

Museo del Retrato Hablado. Foto: cdmxtravel.com

El departamento de Jaubert fue acondicionado en 1970 para ser museo y aula para la impartición de clases. Es necesario hacer una cita para poder visitar el museo. El recinto se ubica en Acapulco 70, colonia Condesa.

Descubrir los museos pocos conocidos de la CDMX ofrece una experiencia enriquecedora y única, revelando la riqueza cultural e histórica de la ciudad en lugares sorprendentes y fascinantes.

También descubre en México:

Museo José Alfredo Jiménez, el hogar del ‘Rey’

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Estados

Semana Santa 2025: ¿Cuáles son las playas más cercanas a la CDMX?

Después del ajetreo de la ciudad, siempre puedes aprovechar Semana Santa para lanzarte a alguna…

3 horas hace
  • CDMX

¡Vive la música en el Festival de Jazz en Polanco!

Abril se llenará del jazz de bandas nacionales e internacionales gracias al Festival de Jazz…

4 horas hace
  • Eventos

Mezcal Fest: una fiesta para los amantes del destilado en Cholula

El Mezcal Fest en San Pedro Cholula reunirá más de 50 marcas el 5 y…

5 horas hace
  • Eventos

Melómanos: ¡No se pierdan estos conciertos de abril en la CDMX!

Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…

6 horas hace
  • GUANAJUATO

¡Llénate de historia y cultura con el León Tour!

Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…

6 horas hace
  • DURANGO

Durango te invita a vivir una experiencia de película esta Semana Santa

Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.