El legado prehispánico y colonial coexisten en Teúl de González Ortega, uno de los Pueblos Mágicos de Zacatecas que debes añadir a tu itinerario.
Tierra del agave azul, Teúl destaca por sus tradiciones, así como por su emblemática arquitectura que, sin duda, harán de tu viaje algo inolvidable. ¿No nos crees? Conoce más sobre el municipio a través de estos datos básicos.
Museo de Guadalupe, joya de arte virreinal en Zacatecas
La historia detrás de su nombre
Teúl de González Ortega posee una larga historia, en donde lo prehispánico y colonial han dejado huella. De hecho, su nombre es una prueba de ello.
‘Teúl’ tiene varios significados, entre ellos ‘dios’ (teotl), ‘gran piedra redonda’ e incluso en el México prehispánico era una palabra que podía definir al pueblo chichimeca como “sagrado, venerado, respetable” (telt).
Además de la herencia prehispánica en su nombre, Teúl también incluyó referencias de la época colonial para establecer el nombre oficial que conocemos actualmente.
“De González Ortega” se retomó en honor del general Jesús González Ortega, por su significativa relación con el municipio, pues se dice que vivió una gran parte de su vida en aquel sitio.
Tierra del agave azul
¿Eres amante del mezcal? Entonces Teúl de González Ortega es el destino que estás buscando.
El municipio destaca por la siembra del agave azul, que se ha convertido en uno de sus principales atractivos turísticos y el motor para el desarrollo de su industria mezcalera. Si tienes gusto por esta bebida, te recomendamos visitar las fábricas donde se produce.
Pipián, un must de la cocina local
Cuando visitas un Pueblo Mágico, conocer el platillo imprescindible de la gastronomía local podría mejorar la experiencia.
Si vas a Teúl de González Ortega y no sabes qué pedir, debes tener presente que su especialidad es el pipián, un platillo típico cuyo elemento primordial es una salsa elaborada con semillas y que suele incluir pollo o res.
Pero eso no es todo, su cocina local también abarca las gorditas de horno, y si eres fan de los lácteos, debes darle una oportunidad a su queso de rancho y su requesón.
Tiene una zona arqueológica
Si eres fanático de la historia o tienes interés por la cultura prehispánica, en Teúl de González Ortega podrás conocer una zona arqueológica, que data del año 200 a.C., que probablemente llame tu atención.
Se encuentra en el Cerro del Teúl y la zona cubre aproximadamente 150 hectáreas. De acuerdo con investigaciones y hallazgos de arqueólogos del INAH, en este sitio se encuentran los vestigios de la primera etapa de sedentarismo de Zacatecas.
Hogar de destacados talleres y artesanos
Teúl de González Ortega también es un sitio que destaca por su producción artesanal, especialmente en madera.
Es en los talleres en donde perduran las tradiciones de la localidad. Las principales artesanías son máscaras de danzantes, aunque Teúl también es famoso por su alfarería.
Cinco imperdibles en Jerez de García Salinas, Zacatecas
El cielo de Manzanillo se pintará de colores con 70 papalotes de distintas formas y…
Conoce la historia de los vehículos en el Museo del Automóvil y el Transporte de…
La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…
El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment