QUERÉTARO

Cinco cosas que debes saber del Querétaro Experimental 2022



En su primera edición, Querétaro Experimental es el epicentro de cultura y tradiciones en el que miles de queretanos podrán disfrutar la gran variedad de talento local e internacional, con una oferta ideal para toda la familia.

Durante el 23 de abril hasta el 27 de agosto, el Centro Histórico contará con más de 140 presentaciones de música, pintura, danza y teatro totalmente gratuitas al aire libre en plazas y andadores de la capital, impulsadas por la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro.

Esto con la intención de poder fomentar el turismo en el estado con espectáculos de talla mundial.

Además, este festival ofrece diversas instalaciones que podrán disfrutar durante un trayecto nocturno como el Jardín Guerrero, Plaza Fundadores y Jardín Zenea, con el objetivo de formar espacios recreativos dedicados a este evento.

Deja que la magia del Festival Querétaro Experimental se apodere de ti y descubre cinco cosas por las cuales no te puedes perder este magno evento.



1. App “Querétaro Experimental”
Si deseas vivir toda una experiencia de este festival, podrás descargar la aplicación “Querétaro Experimental” donde encontrarás la oferta semanal con información sobre los horarios y performances que podrás disfrutar a lo largo de tu trayecto.

De igual manera, se incluye un mapa interactivo con servicios que podrás encontrar en el centro de la ciudad, con un listado de hoteles, museos, restaurantes, bares, baños públicos, y estacionamiento para hacer de tu visita un momento inolvidable.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También podrás encontrar espacios pet friendly, para ir en compañía de tu mascota y pasar un rato agradable fuera de la rutina.

Esta app, está disponible para sistemas Android e iOS de forma gratuita. Podrás descargarlo en el siguiente link.

2. Variedad de espacios gastronómicos
Querétaro se distingue por su inigualable oferta culinaria, por ello el festival ha implementado un pabellón gastronómico denominado Patio Central con diferentes degustaciones de productores locales en el que también podrás conocer este estado a través de tu paladar.

Encontrarás diversos locales y food trucks de comida, quesos, vinos y cerveza artesanal que busca promocionar los productos queretanos a todo el público con sabores 100% mexicanos, que es amenizado con música en vivo.

Este espacio está ubicado al interior de la Casa Mota en Madero 71, con acceso gratuito y disponible los días viernes, sábado y domingo, con horario de 13:00 a 21:00 horas.

3. Música suelta en la ciudad: line-up de músicos invitados
Canes y agrupaciones de talla internacional, serán los encargados de transmitir los mejores sonidos de sus países con una fusión de diferentes géneros como mariachi, pop, regional, electrónica y más, apostando por explorar el folklore musical de diversas regiones.

Dentro de la cartelera están incluidos estrellas como: Flor de Toloache, Libre Vox, Max Futura, Cimafunk, Grupo Puja, Radaid, Los Músicos de José, entre otros.

Este espacio tendrá noches de música ininterrumpida con grandes escenarios ubicados en las tres sedes principales, para crear una atmósfera única entre el espectador y los artistas invitados.

4. Masterclass y cursos disponibles
El lado educativo también se hace presente en este festival, con diferentes master classes impartidas por profesionales destacados, con sesiones gratuitas de clases especiales como: canto, composición, expresión corporal, teatro, danza, pintura, percusión, entre muchos otros.

Cada uno es impartido en centros y casas de culturas ubicados a los alrededores del festival, con un cupo limitado de 30 personas por sesión, con duración aproximada de una a dos horas, en la que podrás conocer los mejores consejos de los expertos para capacitarte en diferentes ámbitos del arte.

El listado semanal y datos adicionales podrás conocerlo en la plataforma de Querétaro Experimental.

5. El corazón del festival: danza y teatro
Sumado a esto, este proyecto cuenta con múltiples espectáculos de danza y teatro de compañías extranjeras en el que deleitarán la pupila de los asistentes con sonido, baile y luz en distintas plazas y calles de la ciudad.

Algunos de estos performances de teatro corren a cargo de las compañías AKTO ZERO con una pieza de danza y mímica, Triciclo Rojo con su obra de teatro ‘Lumi’ para la familia, teatro callejero Zaikocirco, un performance desde las alturas con el grupo Vaolá Station, Serendipia Escénica con la obra infantil “En Vanguardia” y muchos otros más.

En el lado de la danza se encuentran funciones de hip hop, breakdance, contemporáneo, belly dance, ballet, regional, por mencionar algunos.

Cada acto está liderado por los mejores bailarines de diversas partes de América, Europa y África, que buscan atraer la atención de los turistas con el encanto de la expresión corporal.

No te pierdas de Querétaro Experimental 2022 esta temporada y redescubre una nueva faceta cultural de este atractivo estado.

También descubre en México: Cuatro viñedos en Querétaro que no puedes dejar pasar

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX

Desconéctate de la ciudad en estos audioramas

Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…

4 horas hace
  • Gastronomía

Si amas las carnitas, El Peribán se convertirá en uno de tus consentidos

Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…

5 horas hace
  • Información

Leyendas del Real Madrid y del Barcelona se enfrentan en México

El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…

6 horas hace
  • Atractivos

Descansa en una playa casi virgen de Tamaulipas, Playa Barra del Tordo

Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…

8 horas hace
  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

9 horas hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

10 horas hace

Esta web usa cookies.