ESTADO DE MÉXICO

Cinco artesanías de San Luis Potosí que debes conocer



Desde el colorido arte huichol hasta las piezas en cantera rosada, las artesanías de San Luis Potosí van de lo textil a la piedra y la chaquira. Conoce algunas de las piezas más importantes de estado, algunas de las cuales están elaboradas con técnicas utilizadas desde la época prehispánica.

También descubre en México:

El Castillo de la Salud te muestra la medicina alternativa en San Luis Potosí

Quechquémel

Esta prenda pertenece al traje típico de la comunidad Huasteca y, sin duda, comprar un quechquémel podría ser una de las artesanías más bellas que adquieran en tu visita al estado.



Forma parte de la vestimenta femenina y se distigue por ser un cuadro de tela bordado con figuras de rayos y muchos colores, que se asemeja a los ponchos. Cuenta con un fleco de lana y está elaborado principalmente por lana.

Rebozos

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La comunidad de Santa María del Río es considerada la “cuna del rebozo”; es por ello que si vas de viaje a San Luis Potosí, debes conocer los hermosos rebozos tan característicos de la cultura mexicana.

Esta prenda de diversos colores se teje en un telar de cintura como a la usanza prehispánica y puede ser elaborado de seda o algodón. Con tono decorativo, cubre la espalda y el pecho, pero puede usarse para decorar el cuello o la cintura.

Artesanías wixárikas de chaquira

Los huicholes, también conocidos como Wixarikas, son la comunidad originaria más relevante de San Luis Potosí, por lo cual sus artesanías elaboradas a base de chaquira, coloridas y oníricas, son símbolo no solo del estado, sino nacional.

Máscaras, pulseras, collares, esculturas de animales, y venados, el pueblo Wixarika maneja con esplendor el arte de las cuentas de chaquira.

Muñecas huastecas
Una pieza única que San Luis Potosí le dio a todo el país. Las muñequitas vestidas con quechquémel y una trenza de colores en la cabeza son una de varias de las artesanías más populares del estado.

Su cara dulce, elaborada de tela, jerga y estambre son de las piezas invaluables de la entidad y uno de los juguetes más simbólicos de México.

Esculturas de cantera rosada

No olvides en tu visita a San Luis Potosí admirar las grandes y elaboradas esculturas elaboradas con cantera rosada. Desde lápidas hasta fuentes, macetas, columnas y piezas ornamentales, estas artesanías recuerdan a las fachadas de las grandes iglesias barrocas.

También descubre en México:

Artesanías de Chihuahua que tienes que conocer

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Atractivos

Destinos imperdibles para el puente de la Revolución Mexicana

Cada destino proporciona una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural e histórica de…

21 horas hace
  • Información

Cinco tips para cuidar tus finanzas en Navidad

El uso adecuado de tu tarjeta de crédito es esencial para una salud financiera sana…

2 días hace
  • Comida

Guacamole: el dip mexicano que conquistó el mundo

A pesar de su fama global, el guacamole conserva su identidad cultural. Sigue siendo parte…

2 días hace
  • Información

Descubre el nuevo espacio de hamburguesas en el Corona Capital

Burgerlandia se perfila como una de las novedades del Corona Capital 2025, fusionando música, ambiente…

2 días hace
  • CDMX

Historia del Corona Capital: origen, evolución y consolidación

El Corona Capital no solo es un festival, sino un símbolo de la evolución cultural…

2 días hace
  • Información

¿Conoces Sueño Mágico en Guadalajara?

Para Navidad en Guadalajara hay una opción más para pasar un buen tiempo en familia,…

2 días hace

Esta web usa cookies.