En México siempre hay espacio para un postre, y por eso, en Descubre México, hoy queremos contarte sobre los chongos zamoranos, además de facilitarte una receta sencilla para que los prepares tú mismo. Disfrútala.
En México siempre hay espacio para un postre, y por eso, en Descubre México, hoy queremos contarte sobre los chongos zamoranos, además de facilitarte una receta sencilla para que los prepares tú mismo. Disfrútala.
Los chongos zamoranos son un postre tradicional mexicano que se elabora con leche, azúcar y canela. Se cree que se inventó en los conventos de la época colonial de la ciudad de Zamora, Michoacán.
El origen de la palabra ‘chongo’ proviene del náhuatl, de la palabra tzontli, que significa ‘cabellos’ y hace referencia a la leche que se corta al cuajar y luego se cuece nuevamente.
‘Pan de mujer’: ¿Por qué se llama así?
Esto hace que los trozos se retuerzan un poco y tomen la forma de los nudos o moños similares a los que se hacen las personas de cabello largo.
Las historias sobre su origen varían, desde una despistada enamorada que cuajo la leche por error, hasta campesinos que confundieron la sal con el azúcar en su preparación.
Como haya sido, el resultado fue tan rico que se convirtió en un símbolo de la repostería michoacana.
Incluso, en el año de 1934, una mujer de nombre María de Lourdes Verduzco Vaca patentó una receta de chongos zamoranos para comenzar su producción a nivel industrial.
Ingredientes:
Instrucciones:
Gorditas catorceñas, delicia que tienes que probar
La Justice League Run 2025 no es solo una carrera: es un plan de deporte,…
El Aztech Metal Fest 2025 no es solo un concierto: es una experiencia completa para…
Colores como el rojo, el amarillo y el azul brillante son recomendados por su visibilidad…
Descubre algunos de los sitios más emblemáticos del movimiento de Independencia mexicano
En la Ciudad de México, otra opción para encontrar ese libro que andas queriendo comprar…
Si vas de visita a Valladolid, el primer platillo que debes probar es la longaniza,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment