DURANGO

Chile pasado, el sabor de Durango



La gastronomía del norte de México se caracteriza por elaborar con pocos ingredientes platillos que destacan por su sabor. El chile pasado es uno de ellos.

Este ingrediente-platillo, elaborado en Durango y algunas partes de Chihuahua, tiene su origen cuando en siglos anteriores, los colonos que llegaron a ese territorio eran principalmente mineros, vaqueros y soldados, sin muchas mujeres que se dedicaran a cocinar.

Debido a eso, ellos tuvieron que aprender a cocinar y por ello comenzó la técnica de secar los alimentos, ya que aprovechaban las breves temporadas de las cosechas para luego secarlos, generalmente al sol.

También descubre en México:

Seis lugares turísticos en Durango que tienes que conocer

De esta técnica nació el chile pasado, creado para los tiempos de sequía a causa de la falta de lluvias o provisión para el invierno.



Tradicionalmente se ha utilizado el chile chilaca, pero la receta ha evolucionado y ha adoptado otras variedades, como el chile poblano, que típicamente se consume en el centro del país.

El proceso para elaborarlo es el siguiente:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Los chiles frescos se asan sobre el comal hasta tostarlos, se meten en una bolsa de plástico para que suden y se pelan
  • Después se cuelgan en lazos o tendederos bajo un techo ventilado o al sol, para que se deshidraten totalmente
  • Una vez secos se deben guardar en costales o bolsas de papel, donde no haya humedad, ya que pueden ser atacados por hongos
  • Por último cualquier chile pasado debe remojarse para hidratarlo antes de cocinarse; después se pica o se muele para incorporarlo a los guisos

Este producto es utilizado en la elaboración de platillos como el caldillo durangueño, guisado con carne de cerdo o de res o relleno de queso.

El chile pasado es endémico de la zona, por lo que es difícil conseguirlo en otras partes del país; por ello,  si estas de visita en el estado, no olvides acudir a los mercados de abasto y comprar este delicioso producto ancestral.

También descubre en México:

Aguachile de Mazatlán, un manjar fresco para esta Semana Santa


Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

‘La Valentina’: la historia detrás del corrido

Una mujer revolucionaria, Valentina Ramírez Avitia, fue inspiración para un corrido, "La Valentina" y una…

1 hora hace
  • CDMX

Aki Matsuri 2025 en CDMX: esto es todo lo que necesitas saber

El Aki Matsuri es una celebración que va más allá del entretenimiento que funciona como…

2 horas hace
  • Información

Camina con historia. Panam lanza edición especial por centenario del Tenampa

El diseño mezcla la silueta clásica de Panam con detalles en dorado sobre negro que…

3 horas hace
  • Información

Grupo Xcaret: triunfa en los Travvy Awards 2025

Grupo Xcaret continúa evolucionando, innovando y demostrando que el turismo responsable también puede ser sinónimo…

4 horas hace
  • CDMX

Descubre el Tianguis de Recuerdos Musicales en CDMX

El Tianguis de Recuerdos Musicales es uno de los secretos mejor guardados para los fans…

5 horas hace
  • Información

“La Mano de Dios y el “Gol del Siglo”, legados de Maradona en México 86

Dos momentos emblemáticos en la leyenda de Diego Armando Maradona fueron "La Mano de Dios"…

6 horas hace

Esta web usa cookies.