Gastronomía

Chile en nogada, Patrimonio Intangible de Puebla



El chile en nogada, el platillo para celebrar las fiestas patrias por excelencia, ha sido nombrado Patrimonio Cultural Intangible del estado de Puebla.

El Gobierno de Puebla dio a conocer que esta distinción se realiza en reconocimiento a los profundos valores culturales, antropológicos, históricos y tradicionales que el platillo representa para la región.

El decreto fue emitido por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien señaló que el chile en nogada es un símbolo de la riqueza gastronómica de Puebla y un tesoro que merece ser protegido y promovido.

También descubre en México:

¿Pulque curado de chile en nogada? Te decimos dónde disfrutarlo

La Secretaría de Turismo poblana agradeció a toda la población del estado que ha dedicado tiempo y esfuerzo en preservar la receta original y tradiciones que rodean a este emblemático platillo.



Para preservar su receta original, las Secretarías de Cultura y Turismo deberán crear un recetario con los ingredientes originales tradicionales.

Asimismo, el gobierno poblano también estará a cargo de promover talleres y actividades sobre su elaboración como parte de los planes educativos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Chile en nogada, platillo patrio

El chile en nogada es un guisado que ha perdurado a través del tiempo y cuya receta se transmite de generación en generación.

Su complejidad, llamativo aspecto, delicioso sabor y receta minuciosa, forma parte de la identidad de las y los poblanos.

Para su elaboración, se requieren productos agrícolas locales como las frutas originarias de las comunidades ubicadas en las faldas del volcán Popocatépetl, como San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos.

También descubre en México:

Azulísimo y sus chiles en nogada personalizados

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Gastronomía

Conoce estas comidas típicas de Tlaxcala

Disfruta de un poco de la gastronomía tlaxcalteca con estos platillos que te harán buscar…

8 horas hace
  • CAMPECHE

Calakmul: legado maya entre selva, historia y biodiversidad

Calakmul, en Campeche, resguarda pirámides milenarias, biodiversidad única y secretos del antiguo Reino de la…

10 horas hace
  • JALISCO

Biblioteca del ITESO: un espacio de conocimiento, cultura y descanso

La Biblioteca del ITESO ofrece acervo físico y digital, salas temáticas, espacios de descanso y…

11 horas hace
  • Eventos

Anuncian la Feria Internacional de la Torta

Poco a poco se van dando a conocer los detalles para que te prepares para…

12 horas hace
  • Información

¿Por qué se festeja el Día de los Abuelos?

El Día de los Abuelos celebra la importancia y el amor de los abuelos en…

13 horas hace
  • playas

Playas de Michoacán: belleza natural, surf y tranquilidad

Las playas de Michoacán ofrecen paisajes vírgenes, olas para surfistas, tortugas marinas y experiencias únicas…

15 horas hace

Esta web usa cookies.