Estados

Xoloitzcuintle, el eterno guía hacia el Mictlán



Quienes tienen perro saben que no hay palabras para describir el amor que siente uno por ellos, por lo que sabemos qué hace falta mucho más para devolver un poco al menos de todo el amor exacerbado que nos dan.

Nuestra tierra, rica en diversidad cultural, gastronómica, geográfica, de flora y fauna, entre otras muchas virtudes, dio al mundo también al Xoloitzcuintle, de quien elegimos hablarte brevemente en esta ocasión.

También descubre en México:

Estos son los elementos que no pueden faltar en el altar de muertos

El Xoloitzcuintle

El Xoloitzcuintle es una raza endémica de México que tiene sus orígenes en la época prehispánica.



Figuras de cerámica encontradas datan desde hace unos 2 mil 500 y 3 mil años de antigüedad, aunque otros afirman su origen desde hace más de siete mil años, por lo que hablamos de una raza antigua en verdad.

En la cultura azteca los xolos eran los encargados de guiar a las almas de los difuntos durante su camino por Mictlán, la ciudad de los muertos. En estos días que celebramos Día de Muertos se reafirma cada vez más lo increíble e interesante que es este perro.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Los investigadores creen que los ancestros del xoloitzcuintle (o xolo) es una de las razas de perro más antiguas de las Américas.

Acompañaron a los primeros emigrantes de Asia y evolucionaron hasta convertirse en la raza que vemos hoy hace al menos 3.500 años

La falta de pelo del xolo es el resultado de una mutación genética que también es responsable de la falta de premolares del perro. Este rasgo dental hace que sea relativamente fácil identificar los restos de xolos en contextos arqueológicos.

Como hemos dicho, la función más importante que se creía cumplían los Xoloitzcuintles era la de ayudar a pasar a las almas por un profundo y caudaloso río que atraviesa la tierra de los muertos. 

Si la persona en vida había tratado mal a los animales, especialmente a los perros, el Xolo se negaría a ayudarlo a pasar, por lo cual perecería y no sería capaz de pasar. 

Sin embargo si la persona había tratado bien a los perros cuando se encontraba con vida, el Xolo gustoso, tomaría el alma, la pondría sobre su lomo y la llevaría a salvo hasta el otro lado.

La leyenda

La leyenda del Xolo cuenta que si este es color negro, no podrá llevar a las almas del otro lado del río, pues su color indica que él ya se ha sumergido en el río y ha guiado ya a suficientes almas a su destino. 

De igual forma, si el Xolo es blanco o de color muy claro, tampoco podría atravesar el rio, pues eso significa que es muy joven y aún no ha podido alcanzar la madurez para lograrlo. Solamente cuando son de un color gris jaspeado podrá llevar a cabo esta importante tarea.

Como puedes ver, el Xoloitzcuintle tiene una importancia histórica y cultural que lo convierten en una mascota de gran valor.

Algunos datos del Xoloitzcuintle (mediano)

Personalidad

Tranquilo y alegre, este perro está siempre alerta a lo que ocurre a su alrededor. Algo reservado con los desconocidos, es cariñoso y sociable con su familia.

  • El Xoloitzcuintle o Xolo es un perro sin pelo, de piel muy suave y ligeramente más largo que alto.
  • La piel puede ser de color negro, gris, rojo, marrón, bronce y rubio. Hay tres tamaños de esta raza.
  • El Xolo mexicano miniatura adulto suele medir de 25 a 35 cm, el mediano, de 36 a 45 cm y el estándar de 46 a 60 cm.
  • Perro apto para dueños con experiencia.
  • Se requiere algo de adiestramiento.
  • Le gustan los paseos suaves.
  • Le gusta pasear una hora al día.
  • Babeo mínimo.
  • Requiere aseo una vez por semana.
  • Raza hipoalergénica.
  • Puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas.
  • Puede necesitar entrenamiento para vivir con niños.

Así que si tu deseo es tener un perro de raíces muy nuestras, tu elección desde luego debe ser un Xoloitzcuintle.

Recuerda que un perro amado y bien cuidado nunca será un peligro para la familia ni para la sociedad.

También descubre en México:

Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

Parque Bicentenario: sede del Axe Ceremonia

El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…

54 minutos hace
  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

2 horas hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

3 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

3 horas hace
  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

5 horas hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

6 horas hace

Esta web usa cookies.