GUANAJUATO

Cebadina, un delicioso refresco artesanal leonés



Imagínate una bebida que además de deliciosa, posea propiedades que te ayuden a sentirte mejor. Esa bebida existe, y es la Cebadina, de León, en Guanajuato. 

Se elabora con tamarindo, jamaica, cebada, fermento de piña, y un poco de bicarbonato de sodio.

Además de refrescar, se le considera un excelente digestivo, antiácido y antiséptico, gracias a sus ingredientes naturales.

También descubre en México:

Hello Kitty Burgerland será tu nuevo lugar favorito en Monterrey

Es creación de Ramón Arrieta Aldana, quien al ver su popularidad realizó el registro de marca para poder comercializar en tierras leonesas, convirtiéndose así en la bebida por excelencia de la ciudad y del bajío.



La puedes encontrar principalmente en el centro de León, desde puestos ambulantes hasta establecimientos familiares que siguen replicando la receta original.  

Beneficios de la cebadina

Se le atribuyen beneficios digestivos ya que la cebada posee desintoxicantes y efectos anti colesterol, además de vitamina B, ácido fólico y vitamina K. También es una buena fuente de potasio, magnesio y fósforo. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

A su vez, el bicarbonato es considerado un antiácido, por lo que ayuda a aliviar la acidez estomacal y malestares relacionados. 

Aunque existen variantes en formas e ingredientes para la elaboración de este clásico leonés, te compartimos una de las recetas más utilizadas.

Ingredientes:

  • Cebada
  • Pulpa de tamarindo
  • Hielo
  • Agua
  • 1 cucharada de bicarbonato
  • Concentrado de Jamaica
  • Cáscara de piña
  • Piloncillo

Modo de preparación:

Dejar reposar la cáscara de piña con piloncillo y agua durante 2 o 3 días a una temperatura ambiente de 20 a 30 grados para obtener una base de cebada.

Agregar pulpa de tamarindo, concentrado de jamaica y añadir agua y hielo.

Finalmente, se le agrega una cucharada de bicarbonato de sodio.

Tomar inmediatamente para evitar que se derrame la bebida a causa del bicarbonato.

También descubre en México:

Tres pozolerías excepcionales en Acapulco

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo actualizar tu acta de nacimiento sin salir de casa?

Ahora puedes actualizar acta de nacimiento sin salir de casa mediante la plataforma digital del…

4 horas hace
  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

6 horas hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

7 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

9 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

10 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

11 horas hace

Esta web usa cookies.