Descubre el ‘carnaval más raro del mundo’ en Tenosique

El Carnaval de Tenosique comenzó y promete mantener su fama como ‘el más raro del mundo’ gracias a su 'Baile de Harina' y la 'Danza del Pochó'.

Jorge L.  ·  20 enero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Este fin de semana inició el Carnaval de Tenosique con el rezo a San Sebastián y el tradicional ‘Baile de la Harina’.

Las actividades del ‘carnaval más raro del mundo’ terminan hasta el 4 de marzo, así que tienes tiempo para lanzarte a Tabasco y comprobar que es más que un éden.

La celebración carnavalesca es una mezcla de tradición y diversión, enmarcada por la famosa Danza del Pochó.

También descubre en México:

Regreso el Carnaval de Tlaxcala para deleitarte con su inigualable folclor

Más de 2 mil hombres, mujeres, niñas y niños, personificados como ‘cojóes’, ‘pochoveras’ y ‘tigres’ tomarán las calles y plazas de la ciudad al compás de música prehispánica.



La danza, ambientada por el silbido de flautas de carrizo y el redoble de tambores, forma parte del legado cultural maya y simboliza la purificación del hombre en su lucha entre el bien y el mal.

Los tres personajes principales se alían en una batalla para vencer al Pochó o Dios maligno, en verdad es todo un espectáculo.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El programa del Carnaval de Tenosique también prevé conciertos musicales, concursos y la coronación de la Reina y el Rey Feo.

El próximo domingo 26 de enero se tendrá el primer recorrido de la danza del pochó por las calles de Tenosique para terminar en el parque Central.

Además se realizará el primer cómputo de la Reina del carnaval y el Rey feo. También se tendrá la presentación musical Fidel Rueda y Nelson Kanzela en el Parque Central a partir de las 9 de la noche.

También habrá concursos de comparsas y de carros alegóricos, se premiará al mejor ‘Toro Petate’, y se presentará la ‘Danza de Blanquitos’, típica del municipio.

Los visitantes podrán disfrutar no sólo de las fiestas, sino también de la oferta turística del municipio como el puenting, rafting, espeleología, escalada, trekking, camping y tirolesa, entre otras actividades.

También descubre en México:

INAH anuncia aumento de precios en museos y zonas arqueológicas

Comentarios










Linea

 Te puede interesar