Atractivos

Ni Teotihuacán ni Chichen Itzá: esta es la zona arqueológica más grande de México



México cuenta con joyas como Chichén Itzá, Teotihuacán y la gran pirámide de Cholula. Pero Cantona resalta entre todas por ser la más grande. 

Esta zona arqueológica se ubica al noreste de la ciudad de Puebla, entre los municipios de Tepeyahualco y Cuyoaco, en el Valle de Serdán.

Desde Cantona, se puede disfrutar de la imponente vista del Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, elevándose a 4,282 metros sobre el nivel del mar. Llegar a este sitio no implica grandes complicaciones, con un viaje de aproximadamente dos horas desde la ciudad de Puebla y tres desde la Ciudad de México.

También descubre en México:

¿Quieres ir a Teotihuacán? Estos son los horarios y precios este año

Lo que hace a Cantona singular es su adaptación al entorno rocoso de la región de Mesoamérica. A diferencia de otras zonas arqueológicas, Cantona presenta construcciones asimétricas debido a su terreno irregular de roca volcánica. 



Con alrededor de 4,000 estructuras, la ciudad destaca por sus templos, calzadas serpenteantes, calles amuralladas, pasillos y complejos residenciales interconectados.

Considerada la ciudad más importante del Altiplano, Cantona albergaba espacios religiosos y políticos, destacando sus 27 canchas de juego de pelota, la mayor cantidad registrada en un sitio arqueológico mexicano. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En su apogeo, se estima que la ciudad tenía alrededor de 7,500 unidades habitacionales, aunque solo se han descubierto alrededor de 2,700 en la parte sur del sitio.

Hoy en día, los visitantes pueden explorar extensas calzadas, patios, residencias antiguas y la acrópolis, el punto más elevado que alberga templos y residencias de gobernantes. 

El museo de sitio brinda una visión detallada de la historia y vida cotidiana de los antiguos habitantes de Cantona.

El museo exhibe objetos cotidianos, restos humanos y animales, abordando temas clave de la ciudad y su cosmovisión.

Cantona es reconocida como la zona arqueológica más grande de México debido a sus impresionantes dimensiones: aproximadamente 453 hectáreas, de las cuales solo se ha explorado un 2%. 

La entrada a Cantona cuesta pesos, incluyendo el acceso al museo, aunque es gratuita para menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas mayores. Los domingos la entrada general es gratis

Cantona, la joya arqueológica más grande de México, ofrece una experiencia inolvidable, conectándonos con las raíces y la grandeza cultural de nuestro país.

También descubre en México:

¿Quieres ir a Chichén Itzá? Aquí algunas recomendaciones

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Gran Premio de México: Charles Leclerc revive su “peor recuerdo”

Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.

1 día hace
  • CDMX

Gran Premio de México 2025: guía para vivir la F1esta en CDMX

El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…

2 días hace
  • Atractivos

¿Sabías que Nayarit tiene un pueblo fantasma? Es La Pupa

Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…

2 días hace
  • PUEBLA

3 iglesias de Puebla que debes visitar: arquitectura, historia y belleza

Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…

2 días hace
  • Eventos

Descubre el Panteón Fest: Talleres, música y tradición

Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…

2 días hace
  • CDMX

“El Extraño Mundo de Jack” concierto sinfónico en CDMX

Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…

2 días hace

Esta web usa cookies.