Atractivos

Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos



Para el Día de Muertos, una pieza fundamental de esta celebración es la colocación del altar con comida, dulces, y adornos para esperar a nuestros seres queridos que ya han partido.

Uno de ellos, sin duda, lo has visto todos los años en los mercados, los puestos, los supermercados y los tianguis: se trata de las calaveritas de azúcar.

Pero, ¿te has puesto a pensar de dónde vienen o cuál es su origen? te contamos un poco.

También descubre en México:

¿Qué significa el papel picado en Día de Muertos?

Las calaveritas de azúcar que hoy acompañan nuestros altares eran, en épocas prehispánicas, cráneos verdaderos de familiares o seres amados que se mostraban en algunas fechas especiales. 



En la práctica era común conservarlos, por lo que no debe extrañar tal revelación. 

Con la llegada y conquista de los españoles, tales prácticas y rituales iban en contra de los preceptos de la religión católica.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En muchos casos, ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminar sus creencias, estas fueron modificadas o parcialmente sustituidas por las que sí se ajustaban a la religión.

Es así que los cráneos verdaderos fueron sustituidos por inocentes calaveritas hechas de azúcar que hoy en día son de alguna manera un recordatorio de aquellos quienes ya no están con nosotros

Las calaveritas de azúcar sirven también para no olvidar el destino que todos enfrentaremos en el momento final de nuestras vidas.

Actualmente ninguna ofrenda del Día de Muertos estaría completa sin las tradicionales calaveritas de azúcar.

Según la creencia popular, el alma de los difuntos vuelve y se alimenta de sus cosas favoritas, -puestas en la ofrenda- para posteriormente volver al plano en que se encuentran.

Actualmente encuentras calaveritas no solo de azúcar sino de otros sabores como el chocolate, amaranto, entre otros. Disfrútalos. 

También descubre en México:

Delicia dorada: Cempasúchil en la cocina mexicana

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Conoce detalles sobre la etiqueta con los cubiertos

Si tienes dudas sobre la etiqueta con los cubiertos, aquí te damos los detalles necesarios…

10 horas hace
  • Información

Guía básica de Durango: Historia, turismo y más

Durango, tierra de majestuosos paisajes y rica historia, invita a explorar su belleza natural y…

11 horas hace
  • CDMX

Diversión al estilo del Viejo Oeste en CDMX

Es el plan ideal para quienes quieren desconectarse sin salir de la CDMX, viviendo una…

12 horas hace
  • Información

Bares en Monterrey para disfrutar de un trago al ritmo de jazz

Disfruta de los ritmos sincopados y de una buena bebida en estos bares en Monterrey…

14 horas hace
  • PUEBLA

Guía básica de Huauchinango: Historia, turismo, clima y más

Huachinango, Pueblo Mágico poblano, ofrece un verdadero paraíso compuesto de bosques, ríos, montañas y lagunas

16 horas hace
  • Gastronomía

Del Galeón de Manila a la Roma: el restaurante Sesame estrena menú de temporada

La chef Josefina Santacruz te lleva de viaje por Asia sin salir de la Ciudad…

17 horas hace

Esta web usa cookies.