Atractivos

Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos



Para el Día de Muertos, una pieza fundamental de esta celebración es la colocación del altar con comida, dulces, y adornos para esperar a nuestros seres queridos que ya han partido.

Uno de ellos, sin duda, lo has visto todos los años en los mercados, los puestos, los supermercados y los tianguis: se trata de las calaveritas de azúcar.

Pero, ¿te has puesto a pensar de dónde vienen o cuál es su origen? te contamos un poco.

También descubre en México:

¿Qué significa el papel picado en Día de Muertos?

Las calaveritas de azúcar que hoy acompañan nuestros altares eran, en épocas prehispánicas, cráneos verdaderos de familiares o seres amados que se mostraban en algunas fechas especiales. 



En la práctica era común conservarlos, por lo que no debe extrañar tal revelación. 

Con la llegada y conquista de los españoles, tales prácticas y rituales iban en contra de los preceptos de la religión católica.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En muchos casos, ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminar sus creencias, estas fueron modificadas o parcialmente sustituidas por las que sí se ajustaban a la religión.

Es así que los cráneos verdaderos fueron sustituidos por inocentes calaveritas hechas de azúcar que hoy en día son de alguna manera un recordatorio de aquellos quienes ya no están con nosotros

Las calaveritas de azúcar sirven también para no olvidar el destino que todos enfrentaremos en el momento final de nuestras vidas.

Actualmente ninguna ofrenda del Día de Muertos estaría completa sin las tradicionales calaveritas de azúcar.

Según la creencia popular, el alma de los difuntos vuelve y se alimenta de sus cosas favoritas, -puestas en la ofrenda- para posteriormente volver al plano en que se encuentran.

Actualmente encuentras calaveritas no solo de azúcar sino de otros sabores como el chocolate, amaranto, entre otros. Disfrútalos. 

También descubre en México:

Delicia dorada: Cempasúchil en la cocina mexicana

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Gastronomía

Botanea al estilo yucateco con los codzitos

Disfruta de un buen acompañante para cualquier hora del día, los codzitos yucatecos, un platillo…

31 minutos hace
  • GUANAJUATO

Así es el legado de los héroes patrios de San Miguel de Allende

Ignacio Allende y Juan Aldama están profundamente ligados a este bello Patrimonio Cultural de la…

2 horas hace
  • AGUASCALIENTES

Descubre los 13 puentes colgantes de Boca de Túnel en Aguascalientes

En Aguascalientes, Boca de Túnel ofrece 13 puentes colgantes, tirolesas, vistas espectaculares y actividades extremas…

3 horas hace
  • Información

Overlanding: la aventura donde el camino es el destino

El overlanding busca la experiencia del trayecto: contemplar el paisaje, cocinar bajo las estrellas o…

4 horas hace
  • GUERRERO

Marinabús en Acapulco: movilidad y turismo sobre el agua

El Marinabús forma parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, enfocado en reactivar la infraestructura…

6 horas hace
  • Información

Copa del Mundo 2026: El legado de 1986 y el sueño mexicano de la gloria

Con cada nueva Copa del Mundo, México se acerca más a ese anhelado quinto partido,…

7 horas hace

Esta web usa cookies.