CAMPECHE

Calakmul: legado maya entre selva, historia y biodiversidad



En el corazón de la selva campechana, Calakmul se alza como uno de los sitios arqueológicos más imponentes del mundo maya. 

Este antiguo centro urbano, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, abarca más de 70 kilómetros cuadrados y contiene más de 6,000 estructuras, entre ellas las majestuosas pirámides conocidas como Estructura I y Estructura II.

El nombre Calakmul proviene del maya yucateco y significa “dos montículos adyacentes”, en referencia a sus dos pirámides principales. 

También descubre en México:

Horarios y precios de Teotihuacán en 2025

Calakmul se localiza en el sureste del estado de Campeche, México, dentro del municipio que lleva el mismo nombre.



@karrefrf 📍Calakmul, Campeche México. 🇲🇽 En este video te dejo de manera detallada qué hacer, dónde se realizan los pagos ven y disfruta ☺️ Como está Calakmul después del tren maya 👉🏼 No olvides llevar agua, repelente y bloqueador son mis 3 primeras recomendaciones. Los mexicanos que cumplan el siguiente requisito entran gratis en el 3er pago del INAH Si tienes: tarjeta del inapam o eres mayor de 60 años Pensionados Jubilados Estudiantes Menores de 13 años Maestros deja tus preguntas en lo comentario 🙌🏼 #calakmul #campeche #mexico🇲🇽 #zona #arqueologia #selva #maya #tejon #pavodemonte #sereque #mono #araña #monoaullador #billetes #arquitectura #conociendolugares #visitandolugares #trenmaya ♬ sonido original – Karla fósil.

Durante el periodo Clásico, esta ciudad rivalizó con Tikal en Guatemala y Palenque en Chiapas, formando parte del poderoso Reino de Kaan, también conocido como el Reino de la Serpiente. 

Las estelas encontradas en el sitio han permitido reconstruir parte de su historia política, militar y ceremonial, revelando una sociedad compleja y altamente desarrollada.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además de su riqueza arqueológica, Calakmul destaca por su entorno natural. La reserva que lo rodea, con más de 700,000 hectáreas, alberga una biodiversidad extraordinaria: jaguares, monos aulladores, tucanes y cientos de especies endémicas conviven en este ecosistema tropical. Por ello, la UNESCO lo declaró Patrimonio Mixto de la Humanidad, reconociendo tanto su valor cultural como ecológico.

Visitar Calakmul implica una experiencia inmersiva. El acceso requiere recorrer caminos selváticos, lo que añade un toque de aventura. Los visitantes pueden explorar plazas ceremoniales, acrópolis, frisos decorados y observar la fauna en su hábitat natural. Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda llegar temprano, llevar agua, repelente y ropa ligera.

Este sitio representa una joya del patrimonio mexicano, donde el pasado maya se fusiona con la vida silvestre actual. Calakmul no solo conserva vestigios de una civilización milenaria, sino que también promueve la conservación ambiental y el turismo responsable. Su importancia trasciende fronteras, convirtiéndose en un símbolo de identidad, memoria y respeto por la naturaleza.

También descubre en México:

Ni Teotihuacán ni Chichen Itzá: esta es la zona arqueológica más grande de México

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • JALISCO

Biblioteca del ITESO: un espacio de conocimiento, cultura y descanso

La Biblioteca del ITESO ofrece acervo físico y digital, salas temáticas, espacios de descanso y…

1 hora hace
  • Eventos

Anuncian la Feria Internacional de la Torta

Poco a poco se van dando a conocer los detalles para que te prepares para…

3 horas hace
  • Información

¿Por qué se festeja el Día de los Abuelos?

El Día de los Abuelos celebra la importancia y el amor de los abuelos en…

4 horas hace
  • playas

Playas de Michoacán: belleza natural, surf y tranquilidad

Las playas de Michoacán ofrecen paisajes vírgenes, olas para surfistas, tortugas marinas y experiencias únicas…

5 horas hace
  • Gastronomía

Sabores que conectan regiones: Olivea Farm to Table y la nueva narrativa del turismo  neolonés

Una experiencia culinaria unió a Ensenada y Nuevo León a través de sabores locales, mostrando…

6 horas hace
  • Gastronomía

Taco placero, manjar sencillo pero delicioso

El taco placero es uno de los tacos más deliciosos y populares de nuestro país.…

8 horas hace

Esta web usa cookies.