Alrededor de 150 trabajadores y al menos 500 artesanos han resentido la baja en el turismo a Teotihuacán
El turismo en la Zona Arqueológica de Teotihuacán disminuyó hasta 60% desde que autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), prohibieron el ascenso a las pirámides del Sol y la Luna, en el año 2020, cuando llego la pandemia a nuestro país.
Así lo señalaron trabajadores del lugar, quiénes lamentaron dicha situación que ha “restado” atractivo a la impresionante zona arqueológica.
Alrededor de 150 trabajadores y al menos 500 artesanos han resentido la baja en el turismo a Teotihuacán, y se encuentran preocupados por la situación pues dependen de esta zona arqueológica para subsistir. Según estimaciones, mensualmente acuden alrededor de 25 mil personas, entre turistas y visitantes.
¿Quieres ir a Teotihuacán? Estos son los horarios y precios este año
Según cuentan los trabajadores, cuando había acceso a las pirámides, un sábado, domingo, o día festivo, había entre 30 y 40 mil personas en el lugar, y entre semana el número ascendía a 25 mil, aproximadamente.
La prohibición de escalar las pirámides del Sol y de la Luna ocurrió desde la reapertura del recinto tras la pandemia del Covid, y la medida no ha sido removido hasta la fecha.
Asimismo, la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas en México, establece regulaciones específicas para la protección y conservación de estos lugares considerados patrimonio cultural de la nación. Según esta ley, subir o acceder a áreas restringidas sin autorización puede resultar en sanciones económicas para los infractores.
Las multas por estas infracciones se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), cuyo valor se actualiza anualmente. La cantidad exacta de éstas depende de la gravedad del daño causado al patrimonio, pudiendo ir desde sanciones menores para daños leves hasta multas significativas en casos de daños mayores o irreparables a los monumentos o zonas arqueológicas.
Actualmente, las sanciones económicas pueden ir desde los 500 pesos hasta llegar a los 100 mil pesos, dependiendo de cada caso.
Ni Teotihuacán ni Chichen Itzá: esta es la zona arqueológica más grande de México
Los alebrijes son criaturas fantásticas de origen mexicano, elaboradas con cartonería o madera, llenas de…
Las líneas 5 y 6 del Cablebús ya tienen fecha de inicio de operaciones, y…
Las Tlahuelpuchis son vampiras mexicanas que se alimentan de sangre humana y aterrorizan a las…
Para que tu experiencia en Nayarit sea completa te presentamos estos destinos poco conocidos del…
Con motivo a la Revolución Mexicana, te invitamos a visitar estos lugares importantes de la…
Si vas a ir al Corona Capital, esta es la guía definitiva que tienes que…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment