Por eso, en Descubre México, te dejamos algunas recomendaciones de platillos que puedes considerar comer, igual de ricos y deliciosos a los que siempre acostumbras disfrutar.
En tiempos de Cuaresma muchos mexicanos disminuyen su consumo de carne, dando paso a otras opciones exquisitas de comida siguiendo de alguna manera u otra la tradición.
Por eso, en Descubre México, te dejamos algunas recomendaciones de platillos que puedes considerar comer, igual de ricos y deliciosos a los que siempre acostumbras disfrutar.
¿Qué hacer en el Bosque de Chapultepec en Semana Santa?
Los romeritos con mole o romeritos, es un platillo típico la cocina mexicana, especialmente en el centro del país, cuyo ingredientes principales son las hojas del romerito, un quelite que crece en la milpa y que no debe ser confundido con el romero o romero de olor.
Las tortitas de camarón en salsa roja con nopales son uno de esos platillos que son principalmente de temporada. Aparecen alrededor de la Cuaresma y la Navidad.
En el resto del mundo le temen y lo exterminan, pero en México es una delicia al paladar.
El caviar mexicano o trufa mexicana, como muchos han osado llamar al huitlacoche nada tiene que pedirle a esas exquisiteces internacionales, el huitlacoche tiene personalidad propia, sabe a tierra mexicana.
La mejor manera de degustarlo es en quesadillas, sopas, relleno para tamal, salsas, cremas y guisado con cebolla
La ensalada de atún es una mezcla de típicamente tres ingredientes: atún, huevo y algún tipo de mayonesa o sucedáneo, como mostaza.
El atún empleado suele ser precocinado, enlatado y conservado con agua o aceite. Es frecuente untar la ensalada entre dos rebanadas de pan para obtener un sándwich de ensalada de atún
El chilpachol o chilpachole es un estofado marinero, también conocido como chile-atole originario de la región del Sotavento, en Veracruz. El de mojarra es altamente delicioso.
El caldo se elabora con jitomates, cebolla y algún chile seco (generalmente ancho, chipotle o guajillo), se aromatiza con ajo y epazote, y se espesa con masa. El chilpachole no suele incluir verduras. En cambio, sí incluye masa, lo que le confiere una consistencia similar a un atole.
La mojarra es el pescado de temporada por excelencia.
Este tipo de pez es una de las comidas más habituales en estas fechas por tratarse de un pescado accesible a casi todos los bolsillos y muy nutritivo.
La receta del filete de pescado empapelado nace de la técnica de cocción llamada ‘papillote’.
La cuál consiste en envolver los alimentos en un papel que absorba el calor y lo mantenga como un conductor provocando que sea como un horno al vapor, en este caso el papel aluminio o estraza funcionan para conservar el sabor de cada ingrediente.
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son las playas más cercanas a la CDMX?
Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…
Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…
La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…
Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…
Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…
El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment