La Unesco dio a conocer la inscripción del género musical bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad.
Esto, con el propósito de fortalecer su composición, interpretación y la transmisión de sus conocimientos y sus prácticas identitarias.
La candidatura del Bolero como PCI fue impulsada en México por el Instituto Bolero México (IBM), con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través de sus direcciones generales de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, así como de Asuntos Internacionales. En Cuba, por el Ministerio de Cultura.
El romance se hará presente en el VII Festival del Bolero
En el proceso participaron personas portadoras de ambos países entre las que se cuentan autoras, compositoras, arreglistas, músicos, intérpretes y ejecutantes, académicas, promotoras culturales y seguidoras de esta práctica cultural.
Para Cuba y México, el bolero representa una herencia cultural que se transmite dentro de las familias y comunidades gracias a la tradición oral y por imitación, razón por la que hoy en día es una práctica cultural viva que sigue desarrollando nuevas composiciones e interpretaciones en escenarios tanto urbanos como rurales, constituyendo una fuente de inspiración en varios momentos de la vida de sus seguidores y portadores.
El prestigio que ha alcanzado y su apropiación por diferentes sectores de la población han propiciado su expansión en América Latina y otros países de habla hispana, y en otros continentes como Europa y Asia.
El bolero nació en Cuba en 1883 y se extendió por México y otros países de América Latina con sus letras líricas, de amor y desamor, así como sus percusiones acompañadas de guitarras, bajos, pianos, alientos y su característico requinto mexicano.
En conjunto con las voces solitarias o en grupo, lo enriqueció, tanto en su país de origen, como en las naciones que lo acogieron como propio, como es el caso de México.
Esta lista tiene como objetivo garantizar que el Patrimonio Cultural Inmaterial y los elementos propuestos como representativos por los Estados Parte sean reconocidos en su relevancia.
También para llevar a cabo acciones de salvaguardia en conjunto con las comunidades portadoras. En este caso, la comunidad del Bolero.
‘A ritmo de bohemia’, el concierto para apoyar a Acapulco
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment