SONORA

Bacanora, el secreto mejor guardado de Sonora



El 25 de noviembre próximo, la sierra de Álamos se convertirá nuevamente en el escenario del Festival de Cerveza y Bacanora (FECBA), que celebra su tercera edición en el encantador Pueblo Mágico

Este evento ha destacado al reunir con éxito a entusiastas de la cerveza artesanal y el bacanora en un ambiente festivo y amigable.

En esta nueva entrega, el FECBA tiene la ambiciosa meta de recibir entre 800 y mil visitantes que podrán disfrutar de las más destacadas cervezas artesanales y bacanora producidas en el estado. 

También descubre en México:

El sabor de Sonora llega a la CDMX con Tacos de Armando

La propuesta se ha expandido este año para abarcar incluso las regiones más distantes del estado, con la participación prevista de productores de San Luis Río Colorado, Hermosillo, Cócorit, Navojoa, y por supuesto, Álamos.



¿Cuándo y dónde se desarrollará el Festival de Cerveza y Bacanora de Álamos?

Este emocionante evento tendrá lugar en el Rancho Real de Álamos, un idílico espacio para eventos ubicado a pocos kilómetros del centro del encantador Pueblo Mágico de Álamos. El lugar elegido para la celebración ofrece impresionantes vistas de las montañas de la Sierra Madre que rodean la localidad.

El corazón vibrante del festival estará impregnado de música en vivo, armonizando bajo la sombra de los árboles de mezquite y creando así un ambiente perfecto para disfrutar de las bebidas en compañía de amigos y familiares. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de deleitarse con una variada selección de platillos preparados a la parrilla, con momentos especiales dedicados a saborear las delicias locales.

¿Y qué rayos es la o el bacanora?

Este destilado tiene su origen en el poblado del mismo nombre hace más de 300 años y se elaborade manera artesanal, pasando de generación en generación.

En noviembre del año 2000 se promulgo en el Diario Oficial de la Federación una declaratoria que básicamente establece que Sonora es la única entidad que se reconoce como productora de bacanora.

Podríamos decir que éste es pariente cercano del tequila, el mezcal y la raicilla, pero la diferencia entre estas bebidas es el tipo de agave con el que se producen.

El bacanora se elabora con Angustifolia Haw, también conocido como Pacífica o Yaquiana, que es típico de la región sonorense.

Para que éste se convierta en licor, el proceso que se sigue es casi idéntico al del mezcal, puesto que una vez que las plantas están listas, se procede al jimado, en donde quedan las cabezas del maguey, también llamadas piñas. 

Éstas son puestas a cocer por cerca de 48 horas, y posteriormente son pasadas a la molienda para extraer el jugo; de ahí sigue la fermentación, cuando ya molidas, las piñas se pasan a barricas con agua y se dejan reposar por un periodo de cuatro a cinco días.

De ahí se pasa a la destilación, en la que la pulpa fermentada es pasada por calor para obtener el bacanora.

Este destilado puede disfrutarse o acompañado de rodajas de naranja como el mezcal, o si lo quieres preparar en cocteles, Bacanora 42 te da unas fabulosas recetas para que sorprendas en estas fiestas.   

El maridaje y la mixología ofrece un mosaico de oportunidades, así que en esta temporada decembrina disfruta del bacanora de diversas maneras, el límite es tu imaginación.

También descubre en México:

San Carlos y Ures: así son los nuevos Pueblos Mágicos de Sonora

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

37 minutos hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

3 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

4 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

6 horas hace
  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

7 horas hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

8 horas hace

Esta web usa cookies.