CDMX

Azulísimo y sus chiles en nogada personalizados



Recientemente abrió sus puertas Azulísimo Comida Mexicana D.F., uno más de los restaurantes de Ricardo Muñoz Zurita, no solo uno de los mejores chefs de estas tierras aztecas, sino todo un antropólogo de la cocina mexicana. 

Este lugar, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, le rinde un sentido homenaje a la gastronomía capitalina, pero no puede resistirse a la elaboración de uno de los platillos más queridos: su majestad el chile en nogada.

Pero como todo lo que hace Zurita es especial, aquí no hallarás una sola opción, no, en Azulísimo comerás el chile en nogada de tus sueños, pues este chef, tras años de investigaciones, elabora diversos rellenos y nogadas.

También descubre en México:

¿Paletas con sabor a nogada? Sí, y ya las puedes saborear en la CDMX

El relleno de los chiles en nogada es distinto al de cualquier otro chile relleno, pues este picadillo contiene generosas porciones de frutas que solo se consiguen de julio a septiembre: Pera de leche o San Juan, manzana panochera, durazno amarillo de Calpan, Puebla y piñón rosa de Coahuila.



El chef Zurita les agrega su toque personal con el sutil uso de hierbas aromáticas y especias, así como de pasas, aceitunas y alcaparras.

Te presentamos el listado de los rellenos y las nogadas que puedes combinar en Azulísimo para comerte el mejor chile en nogada de tu vida, el cual se sirve sobre un exquisito plato de talavera —que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— y con un precioso moño con los colores patrios.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Relleno de Coxcatlán

Este relleno se compone de 70 % de carne y 30 % de fruta. Se usa carne de cerdo de calidad suprema, la cual se cuece y se deshebra a mano en lugar de molerse.

Relleno de Puebla

Como el anterior, el 70 % del relleno es carne y el 30 % fruta, pero aquí se usa un picadillo clásico de carne de res de primera calidad.

Relleno de Puebla

Este relleno combina toda las fruta de Calpan, Puebla, con piñón rosa y almendras. Ideal para quienes son veganos, pues además se sirve con una nogada vegana.

Y con ustedes… ¡las nogadas!

Todas se caracterizan por su alto contenido de nuez fresca de Castilla proveniente de Calpan, Puebla, la cuna de los ingredientes de este especial platillo.

El chile en nogada es de temporada porque la nuez de Castilla, que es la variedad que se emplea en la preparación de la nogada, solo se cosecha de julio a septiembre, al igual que la granada, otro ingrediente fundamental.

Aunque las nogadas del chef Zurita tienen una variación, todas son ideales para cualquiera de los chiles.

Nogada antigua

Suculenta, de tenue sabor salado gracias al queso. Es la más fina de todas porque está hecha principalmente de nuez fresca. Se trata de una nogada muy antigua, casi extinta por su alto costo.

Nogada dulce

Es la más popular de todas, quizá porque está endulzada con azúcar. Otros de sus ingredientes son las almendras y, por supuesto, el queso de cabra.

Nogada mixta

Para los indecisos esta es la opción ideal, pues a la mitad del chile se le cubre con la nogada antigua y la otra con la nogada dulce. Sin duda el paladar agradece el cambio de sabor.

Nogada 1378

Esta propuesta es ligeramente especiada. Se distingue por tener pepita de calabaza, así como un ligero toque de clavo y comino. Su nombre se debe a que 1378 es el número con el que está registrada esta receta en el libro La cocinera poblana, creado en 1877.

Nogada vegana

Se elabora con base en una antigua receta que aparece en el libro La cocinera poblana”. Sin lácteos, presume un alto porcentaje de nuez fresca, un toque de canela y una pizca de almendras y azúcar.

¡Última llamada!

Esta larga y complicada receta solo puede ser elaborada de julio a septiembre, pues son los meses en los que los ingredientes están frescos, así que ya se acaba el tiempo para que degustes uno de los platillos más emblemáticos de México… ¿Qué esperas para reservar?

También descubre en México:

¿Cuánto cuesta preparar chiles en nogada este año? Te decimos

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

1 hora hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

2 horas hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

3 horas hace
  • Atractivos

Parque Bicentenario: sede del Axe Ceremonia

El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…

4 horas hace
  • CDMX

¿Ganas de alberquita? Checa estos hoteles con ‘day pass’

El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…

5 horas hace
  • NUEVO LEÓN

Nuevo Estadio de Tigres será el más grande de Nuevo León

Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…

6 horas hace

Esta web usa cookies.