Autos abandonados en CDMX: Guía para reportarlos y sanciones aplicables

Si te encuentras uno, no lo dejes pasar: tu reporte es crucial para liberar espacios, mejorar las calles y contribuir a una CDMX ordenada.

Jorge L.  ·  1 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


En la CDMX, los vehículos abandonados en las calles se han convertido en un problema creciente: representan un riesgo para la seguridad, propician la proliferación de plagas y obstruyen la circulación urbana.

La buena noticia es que el gobierno de la ciudad ya ha diseñado un plan para retirarlos. ¿Te gustaría saber cómo se llevará a cabo y qué sucede si los dejas sin atención? Te contamos.

Según el Artículo 35 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, un vehículo abandonado se define como aquel que:

También descubre en México:

Edificios de Tlatelolco: Testigos del México moderno

  • Permanece estacionado por más de 15 días sin moverse.
  • Acumula basura, emite malos olores o se convierte en refugio de animales dañinos.
  • No puede circular o ha estado involucrado en un accidente, pero carece de los permisos necesarios.

¿Cómo denunciar un auto abandonado?

Puedes reportarlo de las siguientes maneras:



  • Teléfono: Llama a Locatel al 5658-1111 o al 911.
  • App: Utiliza la app Mi Ciudad o el portal SUAC (con tu Llave CDMX).
  • Redes sociales: En Twitter, a través de la cuenta oficial de la SSC.

Recuerda incluir los siguientes detalles: placa, modelo, color y la ubicación precisa del vehículo.

¿Qué sucede después de hacer la denuncia?

Una vez registrada la denuncia, se coloca un aviso en el vehículo.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • El propietario tiene 3 días hábiles para retirarlo.
  • Si no lo hace, el auto es remolcado al corralón y se le impone una multa.
  • Si el vehículo no es reclamado dentro de los 30 días, se procederá a chatarrizarlo.

¿Cuánto cuesta la multa por abandonar un vehículo?

Según el Reglamento de Tránsito, la multa por dejar un vehículo en la vía pública varía entre 10 y 20 UMA (Unidad de Medida y Actualización).

En 2025, cada UMA tiene un valor de $113.14 pesos.

Esto significa:

  • 10 UMA → $1,131.40
  • 15 UMA → $1,697.10
  • 20 UMA → $2,262.80

A esto se suman los costos por el arrastre y la estancia del vehículo en el depósito.

Como puedes ver, un auto abandonado no es solo un estorbo, es un peligro para la seguridad, la limpieza, y la movilidad urbana.

Si te encuentras con uno, no lo dejes pasar: tu reporte es crucial para liberar espacios, mejorar las calles y contribuir a una CDMX más ordenada y segura.

También descubre en México:

Viajar por el Oriente del Edomex será más fácil que nunca

Comentarios










Linea

 Te puede interesar