Así se vivió en Pachuca el Tianguis de Pueblos Mágicos: sabor, colores y un nuevo rumbo hacia Tampico
La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca, después de cuatro días llenos de movimiento, aromas, colores y encuentros. El recinto ferial se convirtió en un gran corredor donde los 177 Pueblos Mágicos del país —y la presencia por primera vez de un país invitado, que fue Nicaragua— compartieron
Relacionado
La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin en Pachuca, después de cuatro días llenos de movimiento, aromas, colores y encuentros.
El recinto ferial se convirtió en un gran corredor donde los 177 Pueblos Mágicos del país —y la presencia por primera vez de un país invitado, que fue Nicaragua— compartieron su identidad con visitantes de todas las edades.
En total, más de 62 mil asistentes recorrieron los pabellones, caminaron entre artesanías, probaron cocina tradicional y participaron en actividades culturales que mostraron por qué este evento se ha consolidado como uno de los escaparates turísticos más importantes del año.
Hidalgo, anfitrión inolvidable
Días antes, en la inauguración, autoridades federales, estatales y municipales destacaron la riqueza cultural de México y el papel de este encuentro en el impulso de la economía local y el turismo comunitario.
El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, celebró que la capital hidalguense sea nuevamente sede del evento y dio la bienvenida a visitantes y expositores.
“Pachuca es su casa”, afirmó, al reconocer el esfuerzo de la Secretaría de Turismo por consolidar esta séptima edición.
Subrayó además la importancia del encuentro para redescubrir la grandeza del país: “A veces no sabemos lo que tenemos en nuestro propio México. Este evento nos acerca a nuestra biodiversidad, nuestra gastronomía y nuestras realidades”.
Newsletter
Asimismo, recordó que la ciudad será sede de campamento base de las selecciones internacionales rumbo a la Copa Mundial 2026.
El corazón del turismo en México
Por su parte, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, resaltó el trabajo conjunto que hizo posible esta edición.
“Quienes estamos aquí somos el corazón del turismo que hace latir a México,” señaló al agradecer la presencia de representantes de los 177 Pueblos Mágicos y de los aliados legislativos.
Destacó que Hidalgo recibe al país con un espíritu vibrante: “En este territorio, bajo el mismo cielo, estaremos de fiesta”.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el impacto social y económico del Tianguis.
“Gracias a este evento, mucha gente tendrá una mejor Navidad con la venta de sus artículos y su gastronomía”, aseguró.
Agradeció la hospitalidad del estado anfitrión y reiteró que el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos significa dignidad y justicia para sus comunidades: “Mil gracias, gobernador, porque gracias a usted muchas familias van a cambiar su vida”.
Finalmente, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio la bienvenida formal a las y los asistentes, resaltando el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
“A través del turismo y del comercio se reconoce el esfuerzo que se refleja en arte, en alimentos y en tradiciones que vienen de nuestros abuelos y que deben prolongarse a nuestros hijos y nietos”, expresó.
Invitó a valorar el trabajo artesanal sin regateo y celebró que el tianguis sea un espacio para apreciar y apoyar la herencia cultural del país.
“Hidalgo abre las puertas para compartir la grandeza de México en cada uno de sus rincones,” concluyó.

Con este acto, Pachuca reafirmó su papel como anfitriona y punto de encuentro para la promoción turística nacional.
Sabores, colores y artesanía a cada paso
Dentro del recinto, el ambiente fue vibrante.
El pabellón gastronómico fue una fiesta para los sentidos. El aroma a jabalí, enchiladas, moles, tamales como el zacahuil y tacos de todo lo imaginable guiaba a los visitantes entre más de 40 stands donde las y los cocineros tradicionales se esmeraban en ofrecer lo mejor de sus tierras.

Otro imperdible fue La Barra Hidalgo, un área de bebidas de toda índole. Allí se exhibían, degustaban y vendían propuestas regionales que iban desde el café de olla hasta mezcales artesanales. Pachuca mostró músculo con bebidas tan exquisitas y conocidas como el pulque o el aguamiel, pero también con otras menos populares, pero igual de magníficas como la tachuela y el carnavalito.
Las artesanías ocuparon su propio pabellón: textiles, barro, madera, joyería, obsidiana y piezas únicas que contaban la historia de cada comunidad.
Entre los pasillos, visitantes y expositores conversaban y compartían anécdotas, creando un ambiente cercano y festivo.

Moda, tradición y medicina ancestral
El escenario principal fue uno de los espacios más concurridos.
Ahí se presentaron bailables regionales, grupos musicales y desfiles de moda con textiles y diseños inspirados en la Sierra Tarahumara, que sorprendieron por su fuerza cultural.
Además, por primera vez, el Tianguis incluyó un espacio dedicado a la medicina ancestral, donde curanderos, parteras y especialistas compartieron saberes sobre plantas tradicionales, terapias y prácticas que forman parte del patrimonio vivo de México.

Un Pabellón de Inclusión destacó el talento y las aportaciones de mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidad, poniendo en el centro su trabajo y su voz.
Además, se realizaron acciones dirigidas a jóvenes, mujeres y pueblos originarios, junto con actividades solidarias en apoyo a distintas asociaciones civiles.
La programación cultural sumó presentaciones artísticas, foros académicos y muestras gastronómicas que celebraron la enorme diversidad que distingue a México.
Un encuentro que dejó resultados y movimiento económico
El tianguis no solo llenó el recinto de visitantes; también generó resultados.
Se llevaron a cabo 12 mil 130 citas de negocios, con 385 compradores nacionales. El 45% terminó en ventas, con un volumen de más de 26 millones de pesos.
Al interior del evento se generaron 43.2 millones de pesos en consumo de alimentos, bebidas, artesanías y servicios tradicionales.
La derrama económica total para Pachuca y sus alrededores alcanzó 67.6 millones de pesos, un aumento del 14.6% respecto a 2024. Durante los días del tianguis, la ocupación hotelera fue total.
Tampico 2026: el nuevo capítulo del Tianguis
Durante la clausura, Hidalgo entregó la estafeta a Tamaulipas, que recibirá la próxima edición en Tampico.
El anuncio generó entusiasmo entre los asistentes, pues representa una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo la promoción turística y el trabajo comunitario que impulsa a los Pueblos Mágicos.
Las autoridades de Tamaulipas aseguraron que ya trabajan para recibir a las comunidades y visitantes con un encuentro que mantenga el impulso logrado en Hidalgo.
Agradecimiento a las comunidades
Autoridades federales y estatales reconocieron el esfuerzo de artesanos, cocineras, artistas, orientadores culturales y representantes de los Pueblos Mágicos, quienes dieron vida a esta edición. Cada platillo, pieza artesanal, baile y charla recordó por qué México se siente y se vive a través de su gente.


