CHIHUAHUA

Artesanías de Chihuahua que tienes que conocer



Siempre que visitamos un lugar nos queremos llevar algún recuerdo y en esta ocasión te platicaremos de algunas artesanías de Chihuahua que hacen parte de la cultura y tradiciones del ‘estado grande’ de México.

Cuando viajes a Chihuahua lo mejor es comprar un recuerdo de cualquiera de los pueblos indígenas que más producen artesanías en el estado como la culturas Paquimé y Tarahumaras. 

Muñecas Tarahumaras

Sin duda alguna esta artesanía es una de las más tradicionales de la región Tarahumara que forma parte del estado de Chihuahua.

Los materiales que se utilizan son la madera de pino ponderosa, que las hace muy duraderas. 

También descubre México:

Catedral de Chihuahua, una experiencia cultural que no te puedes perder



Antes se usaban como juguetes por las niñas, pero hoy forman parte de sus artesanías. Algo que me encanta es que están vestidas con el traje tradicional Tarahumara: falda, blusa y un pañuelo en la cabeza. 

Foto: c8.alamy.com
Imagen: masdemx.com

Violines Tarahumaras

Reconocidos por la elaboración de instrumentos musicales hechos con madera, los tarahumaras son reconocidos por elaborar este tipo de artesanía. Quizá el instrumento más conocido sean los belorinis o raberis, mejor conocidos como violines. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Estos instrumentos tienen gran relevancia ya que se utilizan en las ceremonias religiosas y es fácil encontrarlos pues son una de las artesanías de Chihuahua más populares en cualquier tienda del estado. 

Otros instrumentos que se elaboran son los tambores de madera hechos artesanalmente, con parches de piel de cabra, que se encuentran en muchos lugares de Chihuahua.

Foto: gob.mx
Imagen: lugares.inah.gob.mx

Cerámica de Paquimé

Esta es una de las artesanías más representativas del estado de Chihuahua ya que tienen mucha tradición de la cultura Paquimé. Estas artesanías se realizan por más de 300 artesanos en el municipio de Mata Ortiz.   

Algo a destacar de está artesanías de cerámica, es que ningún diseño se repite ya que se hacen totalmente a mano. 

Foto: programadestinosmexico.com
Imagen: inahchihuahua.files

Cestas tradicionales tarahumaras

Los tarahumaras siguen elaborando cestas con el mismo método con el que lo hacían sus antepasados siglos atrás. Los materiales que utilizan son hojas de pino, cañas y hojas de palma, y suelen ser de tamaño pequeño. 

Algo tradicional es que son las mujeres de la comunidad quienes las elaboran. Una de las características de esta artesanía es que, si se moja un poco cada semana, el olor a pino se conserva durante bastante tiempo. 

Foto: pinimg.com
Imagen: programadestinosmexico.com

Artesanías de madera

En la zona de Creel y Batopilas, se usa madera de táscate, un árbol que crece en esta región. 

Artesanías de madera. Foto: blogspot.com

Para elaborar estas artesanías se usa madera de táscate, un árbol que crece en la zona. Con esta fabrican juegos, figuras o vasijas.

Es muy habitual encontrar, por ejemplo, imágenes de vírgenes talladas en esta madera.

También descubre México:

¿En Chihuahua? Visita estos cuatro museos imperdibles

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Errores que pueden hacerte perder tu visa americana de turista

Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos, sino de demostrar en…

44 minutos hace
  • Deportes

Balón oficial del Mundial 2026: precio en México y dónde comprarlo

El balón oficial del Mundial 2026 ya está disponible en México. Conoce su precio, diseño…

2 horas hace
  • CDMX

Megaofrenda de la UNAM: te decimos cuándo podrás verla

La UNAM rinde homenaje al Día de Muertos y su clásica Megaofrenda lo sabe. Descúbrela

3 horas hace
  • Eventos

Nayarit te muestra su oferta en Los Pinos con un festival

Disfruta de la oferta cultural y gastronómica que tendrá para ti el Festival Nayarit este…

4 horas hace
  • CDMX

Pennywise en CDMX: la casa del terror gratuita que causa furor

La casa de Pennywise en Lindavista ya es una parada obligada para quienes buscan un…

6 horas hace
  • CDMX

Desfiles de Día de Muertos en CDMX 2025: fechas, rutas y eventos imperdibles

Los desfiles de Día de Muertos en CDMX 2025 ya tienen fechas confirmadas. Prepárate para…

7 horas hace

Esta web usa cookies.