Ambulante: estás serán las fechas y sedes de los mejores documentales
Del 3 de abril al 12 de junio de este año, la Gira de Documentales Ambulante llegará a la CDMX y varios estados del país
Relacionado
Para los apasionados del cine documental, la edición 2025 de la Gira de Documentales llega del 3 de abril al 12 de junio de este año.
Ambulante, que este año celebra su vigésimo aniversario de ofrecer y llevar la mejor oferta de cine documental por el territorio nacional, este año viajará a los siguientes estados:
- Ciudad de México: 3-10 de abril
- Baja California: 2-9 de mayo
- Querétaro: 15-22 de mayo
- Veracruz: 22-29 de mayo
- Yucatán: 5-12 de junio
También descubre en México:
Quebecine MX celebra diez años en la Cineteca Nacional
La edición 2025 de Ambulante estará compuesta por cerca de 130 títulos procedentes de más de 45 países en 28 idiomas, de los cuales ocho son lenguas indígenas, los cuales estarán divididos en las siguientes secciones:
- Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano)
- Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional)
- Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos)
- Retrovisor (intercambio de experiencias entre archivistas, provenientes de todo México)
- Sonidero memoria colectiva a través del sonido y la música)
- Ambulantito, (sección dirigida a la niñez)
- Invocaciones (viaje fílmico por la memoria y el movimiento del agua con la retrospectiva “Oleajes: los gestos del mar”)
- Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia)
- Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira)
- Teatro documental (exploración y formación escénica, para la creación de obras mexicanas)
- 20 años de viaje en altamar, un pograma retrospectivo, con películas nacionales e internacionales que han formado parte significativa de la historia de Ambulante
Para este año, Ambulante ofrecerá esta edición se contemplan talleres, conversatorios, clases magistrales, Q&A, teatro documental, talleres con infancias, proyecciones interpretadas en Lengua de Señas Mexicana, dinámicas especiales y procesos de mediación que buscan provocar cambios en la percepción de nuestros públicos. Las proyecciones y eventos serán mayoritariamente gratuitos.
La vigésima edición de la Gira de Documentales iniciará su recorrido en Ciudad de México con un programa de más de 136 actividades repartidas en treinta y tres sedes, del 3 al 10 de abril.
La función inaugural de la Gira de Documentales se llevará a cabo el jueves 3 de abril a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la proyección de Mi mundo robado, documental de la directora Farahnaz Sharifi que narra la historia de Farah, una mujer iraní obligada a migrar a su mundo privado para ser libre. La entrada a la función inaugural es gratuita y el cupo es limitado.
Newsletter
Ambulante en Cinépolis
Como cada año, Cinépolis abre sus puertas para albergar la programación de Ambulante a lo largo de toda la Gira.
Del 4 al 9 de abril, la Gira de Documentales ofrecerá una selección de largometrajes que serán proyectados en Cinépolis Diana, Cinépolis Fórum Buenavista y Cinépolis Universidad, a través de Sala de Arte Cinépolis.
Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el tradicional Cinebono, con un costo de 200 pesos por cuatro entradas, así como un costo especial por boleto individual en todos los complejos: $60 en Veracruz; $70 en Ciudad de México, Querétaro y Yucatán; y $75 en Baja California.
En el recinto de Cinépolis Diana, durante el periodo de Ambulante, se presentarán:
- Binnigula’sa’: los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez
- Cameraperson (2016), de Kirsten Johnson
- Corazón de perro (2015), de Laurie Anderson
- Diario de mi sextorsión (2024), de Patricia Franquesa
- El objeto antes llamado disco (2013), de Gregory W. Allen
- La imagen ausente (2013), de Rithy Panh
- La libertad de Fierro (2024), de Santiago Esteinou
- La pesadilla de Darwin (2005), de Hubert Sauper
- Li cham (Morí) (2024), de Ana Ts’uyeb
- Los sueños que compartimos (2025), de Valentina Leduc
- Pina (2011), de Wim Wenders
- Santiago (2007), de João Moreira Salles
- Usuarios (2021), de Natalia Almada
- Zoé: panoramas (2016), de Rodrigo Guardiola y Gabriel Cruz Rivas
En Cinépolis Fórum Buenavista se proyectarán:
- Buscando a Sugar Man (2012), de Malik Bendjelloul
- El acto de matar (2012), de Joshua Oppenheimer
- El proyecto del asesino del Zodiaco (2025), de Charlie Shackleton
- La libertad del diablo (2017), de Everardo González
- Mi vida dentro (2007), de Lucía Gajá
- Salón de baile (2024), de Vitã y Juru
- Siempre seremos jóvenes (2025), de Grace Lee y Patty Ahn
Y en Cinépolis Universidad se presentarán los títulos:
- Cassandro, el Exótico (2018), de Marie Losier
- El proyecto del asesino del Zodiaco (2025), de Charlie Shackleton
- Kamay (2024), de Ilyas Yourish y Shahrokh Bikaran
- Muerte en Arizona (2014), de Tin Dirdamal
- Peaches Goes Bananas (2024), de Marie Losier
- Siempre seremos jóvenes (2025), de Grace Lee y Patty Ahn
- ¡Vivan las antípodas! (2011), de Viktor Kossakovsky
Sedes alternas de Ambulante
Para aquellos que no alcancen funciones en las salas de Cinépolis, otras sedes en la CDMX serán:
- Casa de la Primera Imprenta de América, UAM
- Centro Cultural de España en México (CCEMx)
- Centro Cultural José Martí
- Faro Cosmos
- Museo Memoria y Tolerancia
- Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
- Casa del Lago UNAM
- Centro de Cultura Digital
- Cinépolis Diana, Cine Tonalá
- Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional Chapultepec
- Goethe-Institut Mexiko
- LagoAlgo
- Monumento a la Madre
- Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
- Teatro Casa de la Paz, UAM)
- Auditorio Ricardo Flores Magón, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
- Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)
- Centro Cultural Universitario, UNAM
- Centro Nacional de las Artes, Cenart
- Cinépolis Universidad
- Cineteca Nacional de las Artes
- Cineteca Nacional de México
- Las Islas, Ciudad Universitaria, UNAM
- Auditorio, Biblioteca Vasconcelos
- Cinépolis Fórum Buenavista
- Museo Experimental El Eco
- Museo Universitario del Chopo, UNAM
- Aula Magna del Centro Cultural FES Iztacala, UNAM
- Faro Aragón
- Faro de Oriente
- Faro Tláhuac
- Underground Paradise
También descubre en México:
Jalisco impulsa hub cinematográfico en la Fitur