Disfruta de este Festival Cultural de Calaveras en Aguascalientes, el cual tendrá actividades en dos sedes. | Foto: Pixabay.
Del 26 de octubre al 3 de noviembre podrás disfrutar del Festival Cultural de Calaveras 2024 en Aguascalientes, el cual tendrá actividades tanto en la capital del estado como en la isla San Marcos, este festival rinde homenaje al famoso grabador José Guadalupe Posada, quien es originario de este estado.
Para este festival se prometen 500 actividades que capturan la esencia del Día de Muertos y la herencia cultural del estado.
Además se vuelve más especial porque este año el festival conmemorará los 30 años del Desfile de Calaveras, un evento que ha crecido en popularidad y se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural hidrocálida.
Barbie celebra la tradición con su nueva edición de Día de Muertos
Hay que señalar que por su puesto la figura de “La calavera garbancera” estará presente en estas celebraciones ya que es una de las creaciones más representativas del arte de Posada.
En cuanto a las actividades, estas se realizarán en dos sedes principales, el centro histórico de Aguascalientes, y la isla San Marcos. Ambos sitios ofrecerán una variedad de experiencias culturales, artísticas y gastronómicas.
Señalar que 90 por ciento de las actividades del Festival Cultural de Calaveras 2024 serán gratuitas y está diseñado para que todos puedan disfrutarlas sin restricciones. Habrá altares vivientes, un encuentro nacional de danzón, un torneo de tiro al arco, un desfile de mojigangas.
El Desfile de Calaveras, que se realizará el 2 de noviembre a las 21:00 horas, llenando las calles de color, música y alegría y que se enmarca en los 30 años que cumplirá.
José Guadalupe Posada fue un pintor, caricaturista, grabador, e ilustrador que nació en Aguascalientes el 2 de febrero de 1852. Famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales inspiradas en el folclore.
Y aunque sus obras abarcan una gran cantidad de temas destacan sus célebres “calaveras” e imágenes de ultratumba. Siendo la “Calavera garbancera” su obra más destacada, y que después Diego Rivera tomaría de inspiración para hacer su Catrina y ponerla en el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central“.
Ese personaje era una crítica, ya que hace referencia a la gente que vendía garbanza, aquella que teniendo sangre indígena pretendía ser europea, renegando de su étnia, herencia y cultura.
Así que no te pierdas este Festival Cultural de Calaveras, que se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre en Aguascalientes.
Tres Centurias, legado histórico ferrocarrilero de Aguascalientes
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment