Aguascalientes te invita a su Festival Cultural de Calaveras

Estos son lugares culturales alusivos a la muerte en Aguascalientes que tienes que visitar en el Día de Muertos

Ricardo Vélez  ·  25 octubre, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail

Aguascalientes se apunta a las festividades de Día de Muertos con su Festival Cultural de Calaveras, un evento lleno de magia y tradición.

La cita será del 28 de octubre al 5 de noviembre con eventos por toda la ciudad de Aguascalientes, aunque la mayoría se concentrarán en la Isla San Marcos y distintos puntos del centro histórico. Serán más de 500 actividades.

Esta festividad comenzó en 1994 convirtiéndose en una celebración icónica para las personas que habitan esta entidad. 

También descubre en México:

Vive el Día de Muertos en la Carrera del Inframundo Teotihuacano

Habrá actividades en la Casa de la Cultura, el Teatro Morelos, Patio de las Jacarandas, la Plaza de Toros, el Parque Rodolfo Landeros, por mencionar las sedes más destacados.

Uno de los atractivos principales de este evento es La Calavera Garbancera, símbolo principal de esta festividad.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Entre las actividades destacan las presentaciones del grupo Intocable, el concierto de Napoleón y la despedida Pablo Hermoso de Mendoza el día 4 en La Monumental plaza de toros.

El Festival Cultural de Calaveras tendrá muchas actividades como desfiles, procesiones, conciertos, pabellones gastronómicos y demás.

Estas son algunas de las actividades a visitar:

  • Pabellón del Pan
  • Pabellón artesanal
  • Altares vivientes
  • Desfile de calaveras
  • Muestras de cine
  • Festivales musicales

A continuación te mostramos algunos lugares que puedes visitar en esta festividad.

Museo José Guadalupe Posada

Una de las cosas que tienes que hacer en este festival, es ir al Museo José Guadalupe Posada el cual resguarda piezas hechas por este grabador, caricaturista e ilustrador mexicano. 

Es una visita obligada a este museo, pues las festividades del lugar le rinden homenaje recordando a José Guadalupe Posada, uno de los principales artistas visuales de nuestro país, originario de Aguascalientes.

Se testigo de sus más de tres mil piezas disponibles, y de los talleres que aqui se imparten. Como el taller de grabado, donde se puede aprender más acerca de esta forma de ilustración.

Museo Nacional de la Muerte

El Museo Nacional de la Muerte forma parte del patrimonio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y está dedicado a la iconografía de la muerte y arte funerario originario de nuestro país. 

Está compuesto por tres recintos, en los cuales se albergan numerosas salas permanentes y temporales, así como una galería exterior.

Este lugar cultural fue inaugurado en el 2007 y desde entonces se ha sumado a las actividades por el Día de Muertos. Y que hoy por hoy, adquiere mayor relevancia en estas fechas para la población aguascalentense y turistas.

También descubre en México:

Veracruz va por el altar de muertos más grande del mundo

Procesión al Cerro del Muerto

Una de las tradiciones más icónicas del Día de Muertos en Aguascalientes es la procesión anual al Cerro del Muerto. Una de las actividades prehispánicas más antiguas de la entidad.

En esta actividad nocturna, participan un gran número de personas las cuales llevan velas, antorchas y demás para iluminar su camino mientras se cuentan historias y leyendas de la entidad.

Esta tradición también es conocida como ‘Ilumínale los pies al Muerto’ ya que la escalada se hace precisamente en la parte que asemeja a los pies de este cerro. 

Desfile de Calaveras

El desfile es parte central del Festival Cultural de Calaveras, que además culmina con los eventos organizados. 

En este desfile participan muchas personas disfrazadas con atuendos de Catrinas y Catrines que emulan a la Calavera Garbancera. Estas calaveras vivientes toman las calles de la capital del estado para despedir a los visitantes de este tradicional festejo.

El Desfile de Calaveras se realizara el 2 de noviembre a las 20:00 horas por las principales calles del centro de la capital de Aguascalientes.

La Isla de San Marcos se ubica en: Boulevar San Marcos s/n, Esquina con Cedazo Col. Residencial los Pirules, C.P. 20217, Aguascalientes, Aguascalientes

El 5 de noviembre se realizará un concierto de Napoleón en la Plaza Patria en punto de las 19:00 horas, con entrada libre para todos.

Así que ya sabes, ven este Día de Muertos al estado de Aguascalientes y sigue descubriendo toda la cultura y tradiciones que México tiene para ti. 

También descubre en México:

Vive el Día de Muertos en Real del Monte con estas celebraciones

Comentarios

Linea

 Te puede interesar

Nos gustaría mantenerlo informado con notificaciones especiales. Opcionalmente, también puede ingresar su número de teléfono para recibir actualizaciones por SMS.