Atractivos

¿Conoces el Acueducto del Padre Tembleque en Nopaltepec?



El Acueducto del Padre Tembleque cumple siete años de ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, por la UNESCO.

Esta obra de ingeniería hidráulica se construyo entre 1554 y 1571, con el apoyo del maestro cantero Juan Correa de Agüero.

Cabe destacar la participación en esta obra de integrantes de varios pueblos indígenas de la región de Nopaltepec.

También descubre México:

Arte del Estado de México se hace presente en Punto México

La fe y el agua, dos elementos esenciales de la vida humana presentes en está obra, se ubica en los límites del Estado de México e Hidalgo.



El Acueducto del Padre Tembleque cuenta con una longitud de 44.8 kilómetros y su construcción tardó alrededor de 17 años. 

Estos ductos se nutren gracias a los manantiales del cerro del Tecajete, que corre desde Zempoala, en Hidalgo, y desemboca en Otumba. También pasan por los municipios de Nopaltepec y Axapusco, en el Estado de México.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿Cómo y quién construyó el Acueducto del Padre Tembleque?

Para esta importante construcción participaron más de 400 pobladores, entre canteros, ayudantes, albañiles, peones, carpinteros. Toda esta obras fue concebida y dirigida por Fray Francisco de Tembleque.

Imagen: @Super9tv
Foto: otromundoesposible.net

También se contó con el financiamiento de mujeres de los  pueblos de la región, quienes produjeron textiles para financiar las obras.

También descubre México:

¿Con hambre? Estos son los cinco estados de México con más restaurantes

Todo este esfuerzo se hizo sin la aportación de la Corona Española, aunque con la autorización del Virrey Antonio de Mendoza, dirigidos por el fraile franciscano originario del poblado de Tembleque, en Toledo, España.

El Acueducto  del Padre Tembleque del siglo XVI es un ejemplo de la creatividad constructiva de la civilización europea con la cultura mesoamericana, y su principal función era llevar agua limpia a las poblaciones indígenas.

Tanto extranjeros como visitantes nacionales, aún pueden admirar en él ciertas expresiones indígenas como la otomí y nahua, grabadas en las arquerías de Tecajete o Tepeyahualco.

Algo increíble de esta obra, es que se ha mantenido en pie tanto tiempo y gracias a que sus arcos son tan altos, aún pasa el tren debajo de ellos.

Imagen: arquitecturayempresa.es
Foto: grupomarmor.com.mx

El lugar es una joya pues en él podrán observar paisajes rodeados de una extensa variedad de cactáceas y magueyes que lo acompañan y adornan en esta región del Estado de México.

También descubre México:

Información de Malinalco, Estado de México: Historia, turismo, clima y mas

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Mitos y realidades de la carne roja: lo que debes saber según los especialistas

La carne roja es sin duda uno de los alimentos favoritos de las personas, y…

3 horas hace
  • Deportes

Clubes de running: corre, conecta y crea comunidad

Con cerca de 200 carreras al año, los running clubs transforman las calles de la…

6 horas hace
  • Sin categoría

Miradores de Jalisco: postales naturales que roban cámara en todo México

Los miradores de Jalisco regalan panorámicas que combinan montañas, lagos y cielos infinitos, perfectos para…

8 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA SUR

“Slow Surf” en Baja California Sur: la ola perfecta para el alma

San Juanico y Bahía Asunción ofrecen una experiencia de slow surf en armonía con el…

10 horas hace
  • Información

Casa Fernanda, arte que vive y se habita

Cada habitación, cada pasillo y los jardines están atravesados por la mirada de artistas consagrados…

11 horas hace
  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

24 horas hace

Esta web usa cookies.