Arte

¡A vivir el teatro en la edición 30 del FITU!



Del 1 al 10 de septiembre, la UNAM recibirá a los entusiastas de las artes en la edición 30 del Festival Internacional de Teatro Universitario, el cual tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario.

Bajo el lema FITU ES GOZO, este Festival de entrada libre, reúne a artistas, estudiantes, docentes e investigadores de teatro de ámbito nacional e internacional para celebrar y explorar la vitalidad y diversidad de la disciplina teatral.

Durante 10 días estarán reunidos en el escenario 11 países y se presentarán 23 obras en la Gran Final, así como 16 obras en exhibición; además, contará con talleres, performances, conferencias, mesas redondas, actividades académicas, y exhibición y venta de libros especializados.

También descubre en México:

Libros, ideas y cultura en la Filuni de la UNAM

Entre los invitados este destaca La Comedia Nacional, de Uruguay, una institución cultural pública que festeja 75 años de labor ininterrumpida.



Mientras que la Organización Teatral, Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, cuya labor se caracteriza por su excelencia y experimentación, conmemora 70 años de su fundación

Para celebrar sus 30 años, el FITU presenta una programación diversa e inclusiva, que abarca desde el teatro clásico hasta las tendencias actuales de creación y pensamiento.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Tendrá representantes internacionales de Uruguay, Colombia, Chile, Argentina, España, Estados Unidos, Reino Unido, Jordania, Brasil Canadá; mientras que de México participan de la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Puebla, Michoacán Veracruz

Por primera vez se celebrará la Reunión Nacional de Escuelas de Teatro, en la cual se darán cita más de 16 planteles del país para realizar un ejercicio de reflexión sobre temáticas urgentes que fortalezcan los procesos de colaboración y enseñanza dirigidos a las personas jóvenes creadoras. 

¿Qué obras se podrán ver en el FITU?

Algunas de las producciones que podrán disfrutarse en el Festival Internacional de Teatro Universitario son:

Constante / Uruguay. De Guillermo Calderón (Chile) y Gabriel Calderón (Uruguay)
A cargo de la Comedia Nacional de Uruguay, esta obra basada en El príncipe constante de Pedro Calderón de la Barca atraviesa la guerra, los sueños, el arte y el teatro del tiempo, para llegar hasta donde los espectadores seguirán juzgando con su mirada comprometida.

Gente / México–Brasil. Dirección Paulo André y Rafael Bacelar
Esta colaboración entre el Centro Universitario de Teatro (Generación 2021), el Grupo Galpão y Teatro UNAM, reinventa la cartografía de la ciudad, revisita la historia del país desde una perspectiva extranjera y redimensiona al individuo y sus trayectorias personales, reforzando los significados de lo colectivo.

Juana Ramírez / Xalapa, Veracruz. Dramaturgia y dirección Andrea Garrote
La Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana presenta esta comedia dramática basada en Sor Juana Inés de la Cruz, la cual contempla la mirada de un grupo de mujeres con las que convive quienes parecen estar en los albores de la segunda ola feminista y hacen teatro, mientras resuenan recetas de cocina, chismes de eróticos martirios, la política y la resistencia.

¡Burros! / CDMX, México. Dirección Iker Vicente
Presentada por La Liga Teatro Elástico, es una pieza teatral con títeres experimentales, un montaje de humor liberador sobre un animal a la vez común y extraordinario: el asno. Aquí se organiza una celebración en las calles para honrar su memoria, pero es interrumpida por un suceso que revive los momentos más importantes de la vida del burro.

Valentina y Miguelito / Pachuca, Hidalgo. Dirección e interpretación Lupita Pizano
La compañía Neurodrama AC trae a Valentina (salsa) y Miguelito (chile en polvo), una pareja que combina muy bien encima del vaso con mango (amor); hasta que interviene limón y Valentina se pregunta si su relación con Miguelito debe terminar, cambiar por completo o si debe ignorar lo que está sintiendo y cómo puede poner nuevas reglas sin perder lo que ya tiene. La dramaturgia es de Daniela Arroio y Enrique Olmos de Ita.

También descubre en México:

Descubre ¿Quién teme al Lobo Feroz? y a Jack y los Frijoles Mágicos en el Teatro Libanes

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Sin categoría

Tepito vibra en la Galería José María Velasco

La galería celebra la identidad de Tepito y rompe estigmas al mostrar su fuerza creativa.…

13 horas hace
  • CDMX

5 restaurantes abiertos 24 horas en CDMX para saciar el antojo

La comida nocturna en CDMX es identidad cultural. Por antojo o necesidad, demuestra que el…

16 horas hace
  • CDMX

Romeo + Julieta se proyectará en iglesia donde se filmó en CDMX

Ver Romeo + Julieta en el mismo lugar donde se filmó es más que un…

18 horas hace
  • Gastronomía

¿Habías escuchado hablar de los tlapiques?

Conoce y prepara esta receta prehispánica que se realiza mayormente con pescado y se conoce…

20 horas hace
  • Restaurante

Hacienda Laborcilla, un restaurante con sabor e historia

El restaurante Hacienda Laborcilla tiene una historia en sus muros bastante interesante, como su oferta…

21 horas hace
  • CDMX

Masiosare: la cantina que reinterpreta la tradición en Coyoacán

Masiosare es ideal para ir en pareja, con amigos o incluso en plan familiar, sin…

1 día hace

Esta web usa cookies.