¿Qué habrá en la Noche de Museos de enero? Te decimos
Este miércoles se realizará la primera Noche de Museos del 2025 con muchas actividades en varios recintos de la Secretaría de Cultura.
Relacionado
La primera edición de la Noche de Museos del 2025 se realizará el 29 de enero de 2025 y para este programa, recintos de la Secretaría de Cultura federal abrirán sus puertas en horario extendido, para recibir al público con una nutrida y variada oferta de actividades.
Por ejemplo: en el Palacio de Bellas Artes ofrecerán recorridos guiados por su historia, murales y exposiciones como ‘Ángela Gurría. Señales’ y ‘Alan Glass. Sorprendente hallazgo‘. Además, el Grupo Buenrostro ofrecerá un concierto especial a las 18:00 horas en el área de murales. Eso sí,, no te preocupes porque todas las actividades tendrán acceso gratuito, aunque el cupo es limitado.
Por otro lado en el centro de la Ciudad de México, el Museo de San Carlos ofrece para las y los visitantes un taller de collage titulado ‘Imaginarios y realidades’ a las 19:00 horas.
También descubre en México:
Bicicletas y lectura, en la Rodada Literaria por Chapultepec
Mientras que el Museo Nacional de la Estampa ofrecerá una visita guiada por la exposición ‘Sergio Sánchez Santamaría. El Nahual gráfico’, con el artista y el curador Fernando Gálvez, a las 18:30 horas; al término del recorrido, se participará en la actividad ‘Tinta sobre la piel‘, en la que Sergio Sánchez Santamaría colocará algunos de los sellos corporales temporales que él mismo grabó en linóleo.
En el Museo Mural Diego Rivera a las 18:00 horas, a cargo de la compañía teatral Tecuanes Teatro Injuve, se tendrá la puesta en escena ‘Cuauhtémoc Cuepa Tonalli (Volverás a la tierra)’, en la que se observa al último tlatoani un día antes de su final, quien decide legar a su pueblo un decreto que prometía un nuevo sol y un renacimiento.
A su vez, el Museo Nacional de Antropología ofrecerá una visita guiada por la sala Maya, un taller sobre el tzompantli mexica y un análisis sobre el papel de las mujeres indígenas en los primeros asentamientos de México. Aclara que algunas actividades requieren reservación previa.
En el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, a partir de las 18:00 horas, presenta la serie de conferencias: ‘El monstruo en el arte y la resilencia‘, que consta de tres partes: ‘El monstruo-humano. Orígenes etimológicos. El monstruo como representación de universo y catalizador del desarrollo social de la humanidad‘, ‘El monstruo-arquetipo. Constructor de la realidad y su función dentro de la psique‘ y ‘El camino del héroe. Representación estética del monstruo‘, a cargo de Jorge Rodríguez Vázquez.
¡Una noche muy mexicana te espera en el @museorevolucion para esta #NochedeMuseos con el talento mexicano del Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente.
— Noche de Museos CDMX (@nochedemuseos) January 25, 2025
29/01
18H
E. Libre
Aforo: 100 p
Inf. [email protected]
Plaza de la República s/n, Tabacalera pic.twitter.com/Rij0sd3mXJ
Al sur de la ciudad, en el Museo Nacional de Culturas Populares, se llevará a cabo el primer día de la XXXI edición de la Feria del Tamal hasta las 19:00 horas, con la riqueza y variedad de sabores que ofrece este alimento.
Newsletter
Al término de la vendimia, se presentará el libro ‘Canción a Leonor’, de Citlaly Malpica; seguida por un animado fandango jarocho a las 20:00 horas con la presencia de artistas referenciales como Zenén Zeferino, Pablo Emiliano Castellanos, Saúl Bernal, Laura Murcia, Karina Figueroa y Natalia Monroy. Las actividades son de entrada libre.
En el Centro Nacional de las Artes, se pueden visitar las exposiciones: ‘Aura Múltiple‘, con obras de Manuel Felguérez, Pablo Helguera, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Carlos Amorales y Tania Candiani, entre otros, quienes reflexionan sobre la movilidad, pluralidad y accesibilidad de la imagen gráfica.
Así como ‘Bálsamos para lo intangible’, una exposición que reúne las exploraciones de cinco artistas que indagan en sus dimensiones emocionales y reflexionan sobre las estrategias que permitan lidiar con los malestares contemporáneos; y ‘Guillermo Arriaga: archivo vivo de la danza‘, una muestra que recuerda al destacado bailarín y coreógrafo y con la que se celebra su legado en la danza mexicana.
Si quieres conocer la cartelera completa, horarios y requisitos para participar en las actividades, consulta la página mexicoescultura.com y las redes sociales de cada recinto.
También descubre en México:
¿En Xochimilco? Conoce sus museos