Pan de Muerto hecho en cárceles: ¿dónde puedes comprarlo?

Este pan de muerto apoya la reinserción social. Aquí te decimos dónde conseguirlo.

Ricardo Vélez  ·  24 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El Pan de Muerto hecho en cárceles de la CDMX se ha convertido en una opción deliciosa, accesible y con impacto social. Este año, puedes adquirirlo por solo 39 pesos en distintos puntos de la ciudad.

Gracias al programa Hazme Valer, personas privadas de su libertad elaboran este tradicional pan siguiendo la receta original: mantequilla, huevo, leche, ralladura de naranja y azúcar. 

Además de ofrecer un producto de calidad, esta iniciativa busca generar ingresos, fomentar habilidades laborales y reducir la reincidencia.

También descubre en México:

Pan de ánimas oaxaqueño, tradición llena de sabor

¿Dónde comprar el Pan de Muerto hecho en cárceles?

El Pan de Muerto hecho en cárceles está disponible en varios puntos de venta habilitados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Entre ellos destacan:



  • Tiendas Institucionales Hazme Valer en centros penitenciarios.
  • Ferias del Bienestar organizadas en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac.
  • Eventos públicos donde se promueve el consumo responsable y el apoyo a proyectos sociales.

Para conocer la ubicación exacta y horarios, se recomienda seguir las redes oficiales de la SSC-CDMX o consultar directamente en los módulos de atención ciudadana.

Más que pan: una oportunidad de reinserción

El Pan de Muerto hecho en cárceles no solo representa una alternativa económica para celebrar el Día de Muertos, también es símbolo de esperanza. Cada pieza vendida apoya el proceso de reinserción social de quienes participan en su elaboración.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este proyecto ha sido bien recibido por la ciudadanía, que reconoce el esfuerzo detrás de cada pan. “Sabe igual o mejor que el de la panadería, y además ayuda a alguien que quiere salir adelante”, comenta Mariana, vecina de Coyoacán que lo compró en una feria local.

¿Por qué elegir esta opción?

  • Precio accesible: solo 39 pesos por pieza.
  • Ingredientes tradicionales y sabor auténtico.
  • Apoyo directo a programas de reinserción.
  • Disponibilidad en distintos puntos de la ciudad.

Además, consumir este pan es una forma de conectar con el verdadero espíritu del Día de Muertos: recordar, compartir y transformar.

Este Pan de Muerto une sabor, tradición y conciencia social. Descubre más iniciativas ciudadanas y opciones accesibles en nuestro sitio.

También descubre en México:

Pan de muerto casero: receta paso a paso

Comentarios










Linea

 Te puede interesar