Errores que pueden hacerte perder tu visa americana de turista
Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos, sino de demostrar en cada viaje que tu propósito sigue siendo turístico
Relacionado
Viajar a Estados Unidos con visa de turista puede parecer sencillo, pero mantener este permiso vigente exige responsabilidad, coherencia y conocimiento de las reglas migratorias. Las autoridades estadounidenses pueden revocar o cancelar una visa en cualquier momento si detectan que su titular incumple las condiciones del visado o presenta irregularidades.
A continuación, te contamos los errores más frecuentes que podrían costarte la visa —y cómo evitarlos—, según especialistas y abogados migratorios.
También te puede interesar:
Autos todoterreno transforman el turismo de aventura en México
Permanecer más tiempo del permitido
Uno de los motivos más comunes de cancelación ocurre cuando el visitante excede el periodo autorizado por el sello de entrada. Aunque la visa puede tener una vigencia de varios años, el tiempo permitido en cada viaje lo decide el oficial de migración al ingresar a EE. UU.
Quedarse más de lo indicado puede provocar la cancelación inmediata del documento y futuras restricciones de entrada.
No demostrar lazos fuertes con tu país
El abogado de inmigración Julio Oyhanarte explica que muchos viajeros pierden la visa por no poder demostrar vínculos sólidos con su país de origen —trabajo, estudios, familia o bienes—.
Si las autoridades sospechan que planeas mudarte o trabajar en Estados Unidos, pueden revocar tu visa o negar futuras renovaciones.
Viajar con demasiada frecuencia o por largos periodos
No existe un número exacto de días o visitas “permitidas”, pero si tu historial sugiere que vives más tiempo en EE. UU. que en tu país, los oficiales de migración pueden interpretar que estás utilizando la visa de turista como residencia encubierta.
Esto puede derivar en cancelación o rechazo en la frontera.
Proporcionar información falsa o contradictoria
Mentir en la solicitud, durante la entrevista consular o presentar documentos inconsistentes es una de las causas más graves de revocación.
Incluso omitir detalles —como empleos anteriores, antecedentes o vínculos familiares— puede ser motivo de sospecha y rechazo inmediato.
Newsletter
Trabajar o estudiar sin autorización
La visa B1/B2 no permite realizar actividades remuneradas ni estudios formales en Estados Unidos.
Si las autoridades detectan que participas en actividades laborales o académicas sin el visado correspondiente, pueden cancelar tu visa y prohibirte el reingreso al país por varios años.
Comportarte de manera sospechosa o traer objetos inadecuados
En los aeropuertos, los oficiales del CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) pueden cancelar la visa si el viajero no sabe explicar el propósito de su visita, cómo costea el viaje o si lleva objetos que den la impresión de que planea quedarse a trabajar: currículums, herramientas, equipaje excesivo o documentación laboral.
Cometer delitos o violaciones administrativas
Tener antecedentes penales, infringir leyes locales o incluso usar carriles especiales como SENTRI sin autorización puede ocasionar la revocación.
Otros errores menos conocidos incluyen no reportar la pérdida de la visa o utilizarla para fines diferentes a los autorizados, como intentar residir de forma permanente.
📌 Recomendaciones para proteger tu visa
- Cumple los plazos marcados por migración y conserva tu registro de entradas y salidas.
- Sé honesto y congruente con la información que proporciones en formularios o entrevistas.
- Evita actividades no permitidas con tu tipo de visa.
- Respeta las leyes locales y mantén una conducta adecuada en todo momento.
- Guarda tu visa en un lugar seguro y reporta inmediatamente su pérdida o robo.
Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos al tramitarla, sino de demostrar en cada viaje que tu propósito sigue siendo estrictamente turístico y temporal. Un error pequeño puede tener consecuencias grandes, así que más vale prevenir que lamentar.
También te puede interesar:
Estas son las mejores apps para viajeros