Descubre la naturaleza en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Conoce la vasta biodiversidad de la Sierra Gorda a través de la Reserva de la Biosfera que abarca esta región.

Ricardo Justo  ·  17 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Si tu plan para conocer la Sierra Gorda es a través de su naturaleza, puedes hacerlo recorriendo la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda. Esta actividad la puedes realizar a través de los tours que te ofrecen operadoras que ofrecen recorridos ecoturísticos por la zona.

Esta área natural fue creada por decreto presidencial el 19 de mayo de 1997, con el fin de proteger la excepcional riqueza de especies y ecosistemas que posee esta área manejada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

La zona la encuentras al norte del estado de Querétaro; tiene una extensión de 383 mil 567 hectáreas que representan el 32 por ciento del territorio estatal. Posee 11 zonas núcleo, que abarcan una extensión de 24 mil 803 hectáreas, y una zona de amortiguamiento que cubre una superficie de 358 mil 764 hectáreas.

También descubre en México:

Templo de Santa Clara, tesoro virreinal en Querétaro

Abarcando los municipios de Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Peñamiller.



La principal característica de la Sierra Gorda es su ecodiversidad característica, que la hace única por el gran número de ecosistemas que presenta; es por esa razón que se trata del sector más rico, conservado y diverso del estado.

La Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda ocupa el primer lugar entre las áreas naturales protegidas del país en cuanto a ecodiversidad, esto debido a la posición geográfica en la confluencia de las bioregiones neártica y neotropical, aunado a su gran complejidad fisiográfica y por sus diversas altitudes que van desde los 300 metros sobre el nivel del mar en el cañón del río Santa María hasta los tres mil cien metros sobre el nivel del mar en el cerro de la Pingüica.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Estos factores se suman a la heterogénea precipitación pluvial que varía de los 350 a los dos mil, que propicia numerosas variaciones climáticas. Los diferentes patrones de precipitación pluvial son estimulados por las cordilleras que componen la Sierra Gorda, que provocan las llamadas sombras orográficas o de lluvia.

Hidrológicamente, pertenece a la cuenca del río Pánuco a través de las corrientes del Santa María y Moctezuma, que a su vez se alimentan de los afluentes del Escanela, Tancuilín, Extoraz, Ayutla y Concá.

Los maravillosos paisajes de la Sierra Gorda los podrás admirar a través de las agencias turísticas que te ofrecen recorridos ecoturísticos por medio de sus paquetes y servicios que puedes conocer aquí.

También descubre en México:

Siete hoteles con spa que te ayudarán a relajarte en tu visita a Querétaro

Comentarios










Linea

 Te puede interesar