Colima, del mar a la montaña. Paraíso pequeño, pero inolvidable

Ofrece desde playas y un volcán activo hasta tradiciones como la producción artesanal de sal y eventos internacionales. Tras la pandemia, su turismo crece con ocupaciones históricas y una amplia oferta de actividades únicas.

Eliesheva Ramos  ·  23 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Colima, uno de los estados más pequeños del Pacífico mexicano, sorprende por su riqueza natural, cultural y turística que puede recorrerse en poco tiempo gracias a su tamaño compacto. Así lo destacó Jorge Padilla, subsecretario de Turismo del estado, durante un encuentro donde invitó a conocer todos los atractivos que ofrece este destino único.

Naturaleza y cultura: volcán activo, playas y pueblos mágicos

Con solo 10 municipios, Colima alberga 160 kilómetros de playas distribuidas en Manzanillo, Armería y Tecomán, además del volcán activo más emblemático de México.

“Colima es pequeño, pero tiene la particularidad de que podemos recorrer diferentes escenarios en un tiempo muy cortito”, explicó Padilla, resaltando la combinación perfecta “del mar a la montaña” que identifica al estado.

Liberación tortugas, Colima.

El Parque Regional Griselda Álvarez, recientemente recuperado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, es una nueva joya en la capital para los visitantes que llegan por negocios y quieren escaparse a la playa, situada a solo hora y media.

Manzanillo, conocido como “la puerta del Pacífico”, alberga el puerto más importante del país y hoteles emblemáticos como el Grand Isla Navidad Resort, un lugar espectacular.



Colima también destaca por su patrimonio cultural. Comala, “el pueblo blanco de América” y uno de los primeros Pueblos Mágicos de México, es una parada obligada.

“Cuenta con gran identidad cultural, gastronómica e historia asociada a la literatura de Juan Rulfo”, destacó el subsecretario, quien recordó la hacienda de Alejandro Rangel Hidalgo ubicada en Ocampo, lugar lleno de historia y arte a donde acudía Rulfo con frecuencia.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Comala, Michoacán.

El volcán activo, con senderos de media y alta dificultad, es otro gran atractivo, aunque para los colimenses es algo cotidiano, “luego lo dejamos de presumir, pero es un espacio increíble para el turismo de aventura”.

La sal de Colima y la artesanía más grande del mundo: tradición que se vive

Entre los tesoros más destacados están las salineras de Cuyutlán y Nuevo Cuyutlán, con más de 500 años de historia artesanal.

“La sal de Colima se cosecha de manera manual siguiendo métodos ancestrales, y es reconocida en los mejores restaurantes de México por sus propiedades para realzar los sabores y su beneficio para la salud”, explicó Liz, representante de Sal Real de Colima, quien invitó a vivir la experiencia única de La ruta de la sal, que se realiza de marzo a junio.

El Museo de la Sal, gestionado por la Cooperativa de Cuyutlán, es un punto de visita obligado para conocer más de esta tradición que ha sido clave en la economía y cultura local. Los visitantes pueden participar en un tour inmersivo de seis etapas, desde la jungla hasta la producción artesanal, y “ser salineros por un día”, disfrutando, además, del imponente atardecer.

Ruta de la sal, Colima.

Otra joya cultural es la “petatera”, la artesanía más grande del mundo, una plaza de toros construida anualmente en Villa de Álvarez con palos, petates y cuerdas, que además es sustentable y forma parte de las fiestas de Villa en febrero, en honor a San Felipe de Jesús.

Eventos y recuperación turística postpandemia

Colima ha experimentado una recuperación notable tras la pandemia. Jorge Padilla informó que durante 2024, el estado mantuvo índices superiores al 51% de ocupación hotelera, con Manzanillo alcanzando hasta un 55%.

“El año pasado rompimos la barrera del millón y medio de visitantes, y la industria turística representa más del 10% de la Población Económicamente Activa, por eso es un pilar fundamental para el desarrollo económico de Colima”, señaló.

Entre los eventos recientes destaca el Festival Costero del Papalote, celebrado el 24 y 25 de mayo en Manzanillo, una fiesta familiar con papalotes monumentales que vuelan sobre el mar.

Festival Costero del Papalote, Colima.

En agosto, se recuperaron torneos internacionales de voleibol de salón y playa con selecciones de países como Colombia, Puerto Rico, Cuba y Canadá.

La Feria de Todos los Santos, del 31 de octubre al 17 de noviembre en la capital, se ha convertido en una fiesta nacional gracias al impulso de la gobernadora y la calidad de los artistas invitados.

También en noviembre, Manzanillo celebrará 200 años como puerto comercial y será sede del torneo internacional de pesca del pez vela, símbolo emblemático de la ciudad.

Además, Colima alberga la 18ª edición del Festival Zanate, el único festival de cine documental exclusivamente mexicano, consolidando su oferta cultural.

“En Manzanillo tenemos la mejor fiesta del Pacífico en Latinoamérica. Se llama Manzanillo se ilumina. La edición 2024 mostró a las dos bahías iluminadas, 850 drones, conciertos y 160,000 personas disfrutando de un evento gratuito al aire libre”, comentó el subsecretario.

Festival Manzanillo iluminado, Colima.

Deportes por doquier

El próximo 9 de noviembre, Manzanillo vivirá un momento histórico con la 8ª Carrera con Causa CONTECON, un evento que reunirá a más de 4,000 corredores en un escenario muy peculiar: por primera vez en México, los participantes atravesarán un tramo dentro de una terminal portuaria, corriendo bajo la imponente flota de grúas de Contecon Manzanillo.

Con rutas de 10K, 5K y 3K, y una bolsa de 316 mil pesos en premios, esta competencia promete ser una carrera única que combina deporte, solidaridad y la experiencia de correr frente al Pacífico mexicano.

Uno de los grandes atractivos será el recorrido al interior del puerto, una experiencia que pocos corredores en el mundo pueden presumir.

Atravesar patios de contenedores, sentir la magnitud de las grúas portuarias y correr a la par de los buques que arriban a Manzanillo será un momento inolvidable para cada participante. Una postal distinta, donde el deporte y la fuerza del comercio marítimo se encuentran en un mismo escenario.

Colima es un destino que combina naturaleza, cultura y tradición con eventos para todos los gustos. Como concluyó el subsecretario Jorge Padilla, “Son distancias muy cortas, nada que ver con las grandes ciudades, y puedes hacer rutas que te permitan conocer desde la sal hasta la playa y la montaña, descansando en un hotel a pie de playa”.

Sin duda, Colima es un paraíso que espera ser descubierto, con un abanico de experiencias inolvidables en cada rincón.

Te puede interesar en Descubre México:

Zona arqueológica de Huapalcalco, la más importante de Hidalgo

Comentarios










Linea

 Te puede interesar