Viaja a Cataluña sin salir de la ciudad: sabores, vinos y tradición en el Festival de Cataluña

Durante mayo podrás degustar lo mejor de la gastronomía catalana en la CDMX, con vinos, tapas, productos gourmet y experiencias como la hora del vermut.

Eliesheva Ramos  ·  21 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Durante mayo, los sabores, aromas y tradiciones de Cataluña toman protagonismo en la Ciudad de México con el Festival de Cataluña en México, una iniciativa impulsada por la Delegación del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, Promotora de los Alimentos Catalanes y las tiendas gourmet La Naval.

El festival celebra la riqueza gastronómica de esta región del noreste español, recientemente nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025 por el Instituto Internacional de Gastronomía, Artes y Turismo (IGCAT).

Este reconocimiento no solo posiciona a Cataluña como un destino culinario de primer nivel, sino que también destaca su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la calidad y el arraigo cultural.

Con este título, Cataluña se convierte en la primera región europea en recibir la distinción, gracias a su capacidad para mezclar tradición y modernidad, y proyectar su cocina como un motor económico, turístico y cultural.

Un viaje gastronómico sin salir de la ciudad

La invitación está abierta para todos los amantes del buen comer que quieran explorar lo mejor de la despensa catalana sin salir de la CDMX.



En las ocho sucursales de La Naval (Insurgentes, Polanco, Río Lerma, Coyoacán, Félix Cuevas, Campestre Churubusco, Pedregal y Grand San Francisco) podrás encontrar más de 300 productos gourmet que representan la diversidad y excelencia del territorio catalán.

Desde vinos tintos, blancos y cavas con Denominación de Origen (DO), hasta embutidos artesanales, conservas mediterráneas, aceites de oliva, chocolates y productos sin gluten, este festival es una oportunidad para llenar tu alacena de sabores únicos.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Festival de Cataluña en México .

Además, cada martes de mayo se realizarán catas y degustaciones temáticas, perfectas para descubrir a fondo los matices de los vinos y alimentos catalanes.

La hora del vermut: un ritual mediterráneo en la CDMX

Si lo tuyo es la sobremesa, no puedes perderte la famosa “hora del vermut”, que comienza a partir del mediodía en las sucursales del restaurante La Quilla (Insurgentes, Río Lerma y Polanco).

Ahí podrás disfrutar de este tradicional aperitivo en sus tres versiones —blanco, rojo o rosado— acompañado de tapas típicas catalanas, en un ambiente que te transporta directo a una terraza junto al mar Mediterráneo.

Cocina catalana para saborear con calma

Como parte del festival, los restaurantes La Quilla ofrecen un menú especial con platillos icónicos de la región: pan con tomate, escalivada con anchoas, suquet de peix, fricandó de ternera, butifarra con alubias, coca de Sant Joan, y una cuidadosa selección de vinos regionales.

Cada platillo cuenta una historia, evoca paisajes y rinde homenaje a la identidad mediterránea que hace de la cocina catalana algo tan auténtico como delicioso.

Una industria con sabor, visión y futuro

El sector agroalimentario catalán no solo destaca por su tradición culinaria, sino también por su peso económico: representa el 19% del PIB de Cataluña y el 23% del total nacional en España. Su fuerte enfoque en la exportación ha llevado los productos catalanes a millones de consumidores en todo el mundo.

El sector cárnico, la “fine food” y los vinos son los grandes pilares de esta industria, que encuentra en festivales como este una plataforma ideal para conectar con nuevos públicos.

Una invitación para descubrir (o redescubrir) Cataluña

El Festival de Cataluña en México está pensado tanto para compradores, distribuidores, importadores y medios especializados como para cualquier persona con curiosidad, paladar aventurero y amor por la buena mesa.

Más que una muestra comercial, este evento es una invitación a vivir la gastronomía como un puente cultural entre México y Cataluña. Un viaje sensorial que no requiere pasaporte, solo ganas de saborear, descubrir y disfrutar.

Comentarios










Linea

 Te puede interesar