De Hernández a Xochimilco: Los apellidos más frecuentes y raros de México

Los apellidos en México son diversos y existen de muchas formas distintas. Te contamos sobre algunos comunes y otros no tanto.

Jorge L.  ·  7 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Los apellidos en México tienen una historia que refleja la mezcla de culturas, tradiciones familiares, y procesos sociales y políticos ocurridos a lo largo de los siglos.

El origen de los apellidos en México está profundamente vinculado con la colonización española y la evolución de las estructuras sociales en el país.

En los tiempos prehispánicos, las comunidades indígenas no solían usar apellidos tal como los conocemos hoy en día. Sin embargo, con la llegada de los conquistadores, los sistemas de apellidos se empezaron a implementar en el siglo XVI.

También descubre en México:

¿De dónde son originarios los últimos expresidentes?

Los españoles trajeron consigo la tradición de usar apellidos patronímicos, es decir, apellidos que derivan del nombre del padre, como “Hernández” (hijo de Hernando) o “González” (hijo de Gonzalo).



Con el paso del tiempo, los apellidos en México se diversificaron y empezaron a incorporar aspectos relacionados con la geografía, la ocupación, el estatus social, y las características personales o físicas.

La estructura tradicional de apellidos en México es la de dos apellidos, uno paterno y uno materno, lo que refleja la herencia tanto del padre como de la madre. Este sistema es característico de muchas regiones de habla hispana y es una tradición que persiste hasta el día de hoy en México.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Apellidos más comunes en México

Los apellidos más comunes en México son, en su mayoría, de origen español, aunque también existen algunos apellidos indígenas y de otras culturas que se han ido incorporando con el tiempo.

Entre los más frecuentes, se encuentran:

Hernández
Este apellido es uno de los más comunes no solo en México, sino también en otros países de habla hispana. Proviene del nombre propio “Hernando” y su significado es “hijo de Hernando”. Es un apellido patronímico clásico de la tradición española.

García
También de origen español, este apellido tiene varias teorías sobre su origen. Algunos lo vinculan con la palabra vasca garza, que significa “gracia” o “elegancia”, mientras que otros sugieren que podría estar relacionado con una antigua tribu o zona geográfica.

Martínez
Significa “hijo de Martín” y es un apellido patronímico muy popular en México. Tiene su origen en el nombre latino Martinus, que a su vez proviene de Marte, el dios romano de la guerra.

López
Al igual que otros apellidos patronímicos, López tiene su origen en el nombre propio Lope, que a su vez proviene del latín lupus (“lobo”). Este apellido refleja características asociadas con el lobo, como fuerza y astucia.

Pérez
Este apellido, uno de los más comunes, proviene del nombre propio Pedro, derivado del griego Petros, que significa “roca” o “piedra”. Es común tanto en España como en México.

González
Otro apellido muy popular, que significa “hijo de Gonzalo”. Su origen es también español, y su etimología proviene del antiguo nombre germánico Gundisalv, compuesto por las palabras gund (batalla) y salv (salvo).

Rodríguez
Derivado de “Rodrigo”, este apellido tiene su origen en el germánico Hrodric, que significa “famoso” o “glorioso”. Es uno de los apellidos más comunes en el ámbito hispanohablante.

Sánchez
Este apellido significa “hijo de Sancho”. Su origen proviene del nombre Sancho, que a su vez tiene raíces en el latín Sanctius, que se traduce como “santo” o “sagrado”.

Ramírez
De origen germánico, este apellido proviene del nombre propio Ramiro, que significa “sabio” o “brillante”. Es muy frecuente en México debido a la llegada de familias de origen castellano.

Torres
Este apellido de origen geográfico se refiere a aquellos que habitaban cerca de una torre o fortaleza. Es uno de los apellidos más antiguos en España y ha perdurado en México con gran popularidad.

Apellidos Menos Comunes en México

Aunque los apellidos más frecuentes dominan en el país, existen apellidos menos comunes que han quedado en segundo plano o pertenecen a áreas rurales y comunidades más específicas.

Algunos ejemplos de apellidos poco comunes son:

Tlachco
De origen náhuatl, este apellido se asocia con la palabra tlachco, que significa “juego de pelota”. Es un apellido que refleja la herencia prehispánica, aunque no es tan frecuente hoy en día.

Chavarría
Aunque relativamente raro, este apellido tiene raíces vascas y se deriva de la palabra chabarria, que hace referencia a un lugar o una casa. Su uso es más común en algunas áreas rurales.

Becerra
Un apellido que se relaciona con el ganado, especialmente con las vacas. Su origen remonta a los primeros colonizadores españoles, que solían usar este apellido para indicar el trabajo relacionado con el ganado.

Xochimilco
Este apellido proviene de la zona de Xochimilco en la Ciudad de México. Aunque no es común, tiene una fuerte connotación indígena, derivada del náhuatl xochimilco, que significa “lugar de las flores”.

Zaragoza
Aunque no es extremadamente raro, Zaragoza no es tan frecuente en comparación con otros apellidos de origen español. Proviene de la ciudad española de Zaragoza, en Aragón.

Ibarra
Este apellido tiene raíces en el País Vasco y se refiere a una región o valle en particular. Aunque es conocido, no está tan extendido como los apellidos más populares.

Márquez
Aunque no es completamente raro, su uso ha disminuido en comparación con otros apellidos como Pérez o González. Su origen está en la nobleza y hace referencia a “marqués”, un título nobiliario.

Factores que influyen en la popularidad de los apellidos

  • Herencia cultural: Como en muchos países de habla hispana, la gran mayoría de los apellidos en México tienen un origen español, lo que refleja la historia de la colonización y la mezcla de las culturas indígenas y europeas.
  • Geografía: Los apellidos pueden tener un origen geográfico, indicando el lugar de origen de la familia, como Torres o Sierra. Estos apellidos reflejan las características de la región de la que provienen.
  • Ocupación: Muchos apellidos en México tienen un origen ocupacional, como Herrera (trabajador de hierro), Carpintero, o Becerra (relacionado con el ganado). Estos apellidos son reflejo de la profesión de los antepasados.
  • Evolución y cambios sociales: A lo largo de los años, algunos apellidos se han ido haciendo más raros debido a la urbanización y la movilidad social, mientras que otros se han ido manteniendo gracias a la tradición.
También descubre en México:

¿Qué cruceros llegan o pasan por México?

Comentarios










Linea

 Te puede interesar