La Fiesta del Gallo: tradición viva y símbolo cultural de Querétaro
La Fiesta del Gallo une a las comunidades queretanas en una celebración de fe, artesanía y profunda identidad cultural.
Relacionado
La Fiesta del Gallo es una de las celebraciones más representativas del estado de Querétaro, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por su profundo valor simbólico y social.
Esta festividad se lleva a cabo cada año el 12 de diciembre en comunidades como Hércules y La Cañada, y combina religión, arte popular y convivencia comunitaria en un ambiente lleno de música, color y tradición.
El corazón de esta celebración es el gallo artesanal, una figura elaborada con materiales ligeros como carrizo, papel de china, cartón y madera reciclada.
También descubre en México:
Querétaro recibe denominación como región vitivinícola
Estos gallos pueden superar los dos metros de altura y suelen estar iluminados desde el interior, evocando las estrellas del manto de la Virgen de Guadalupe, a quien en muchas ocasiones se dedica la festividad. Su diseño colorido varía dependiendo del santo o virgen a quien se rinde homenaje, utilizando combinaciones como azul, blanco y amarillo para San Pedro Apóstol o verde, blanco y rojo para la Virgen de Guadalupe.
Más allá de su aspecto visual, el gallo representa un mensaje religioso y un emblema de identidad colectiva. La creación de estas figuras reúne a personas de todas las edades en un trabajo artesanal que fortalece los lazos entre vecinos y generaciones.
Durante la Fiesta del Gallo, estos imponentes gallos son llevados en procesión y “bailan” al ritmo de la música tradicional, en una expresión de alegría, devoción y herencia cultural.
Newsletter
La festividad también incluye danzas, ferias, presentaciones artísticas y exposiciones de artesanías locales, atrayendo a miles de visitantes cada año. El evento fortalece el sentido de pertenencia en las comunidades y resalta la riqueza cultural del estado.
El gobernador Mauricio Kuri González declaró oficialmente la Fiesta del Gallo como Patrimonio Cultural Inmaterial de Querétaro, reafirmando su relevancia en el folclore regional. Esta declaratoria garantiza su preservación y transmisión a futuras generaciones.
En cada edición, la Fiesta del Gallo demuestra que las tradiciones pueden mantenerse vivas en un mundo moderno. Es una celebración donde el pasado se encuentra con el presente, y donde Querétaro reafirma con orgullo su identidad a través de la música, la fe y el arte colectivo.
También descubre en México:
Cinco iglesias de Querétaro para visitar esta Semana Santa